Vraem: Devida y la Municipalidad Distrital de Inkawasi inician mantenimiento de 15.11 kilómetros de camino vecinal

Nota de prensa
Serán beneficiados 700 agricultores de cinco comunidades que podrán trasladar sus productos en menos tiempo y sin riesgos.

Fotos: Devida

17 de mayo de 2021 - 4:28 p. m.

Con el objetivo de brindar mejores condiciones de transporte para los agricultores, la Comision Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Municipalidad Distrital de Inkawasi, iniciaron los trabajos de la actividad “Mantenimiento periódico de caminos no pavimentados tramo: Erapata - San Francisco de Apaylla - Pacaybamba - Amaybamba – Huarancalqui”, en el distrito de Inkawasi, provincia La Convención (Cusco).
Para este proyecto, Devida transfirió al gobierno local S/ 441 381 y la actividad tendrá una duración de 60 días calendario y serán beneficiadas un total de 700 familias de cinco comunidades que apuestan por el desarrollo alternativo, quienes en su mayoría se dedican al cultivo del café.
“Por primera vez, se hace presente esta institución el nuestro distrito de reciente creación, gracias a Devida tenemos el financiamiento y hoy iniciamos esta obra programada. Seguiremos gestionando más presupuesto para la agricultura, fruticultura, piscicultura y el fomento de la formalización de las asociaciones”, destacó Flavio Sánchez Román, alcalde distrital de Inkawasi.
Los trabajos consisten en el mantenimiento de la vía de rodadura de 6.50 metros, construcción de canaletas, limpieza y descolmatación de alcantarillas, señalización, ubicación de hitos kilométricos, afirmado de 10 centímetros y se conformara un comité de mantenimiento vial.
“Agradecemos que haya instituciones que buscan y generan el desarrollo de los pueblos olvidados, somos la tierra del café y necesitamos las oportunidades para sacar los productos, la distancia de la zona con los mercados locales y regionales es extensa y los caminos en tiempos de lluvias son intransitables”, comentó Antonio Ocampo Altamirano, presidente de la comunidad de Erapata.
DATO:
Hilda Leguía Gonzales, mujer de Inkawasi se convirtió en la caficultora con el mejor café del país, con la variedad geisha, al resultar ganadora de la cuarta edición de la Taza de Excelencia Perú 2020.