Devida: Habla Franco capacitó a articuladores de la Estrategia Multisectorial ‘Barrio Seguro’ en prevención del consumo de drogas
Nota de prensaPsicólogos especialistas de este servicio compartieron información para tratar correctamente casos de consumo de drogas.



Fotos: Devida
7 de mayo de 2021 - 5:09 p. m.
Psicólogos especialistas del servicio de orientación, consejería e intervención breve Habla Franco de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), capacitaron de manera virtual a los articuladores territoriales de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro del Ministerio de lnterior.
El gerente general (e) de Devida, Víctor Salas Torreblanca y el viceministro de Seguridad Pública, Nicolás Zevallos Trigoso inauguraron el “Encuentro de capacitación Servicio de Orientación, Consejería e Intervención Breve - Habla Franco en el marco de la emergencia sanitaria por Covid-19”, que tuvo como objetivo reforzar conocimientos sobre la temática de drogas con énfasis en la prevención y atención del problema de consumo de drogas.
El consumo de drogas es un tema que se debe abordar de manera urgente, especialmente debido a que su inicio se viene incrementando en edades tempranas. Según el “Estudio Nacional sobre Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Secundaria 2017” de Devida, los adolescentes inician el consumo de drogas legales (alcohol y tabaco) e ilegales en promedio a los 13 años.
Los especialistas de Habla Franco explicaron cuáles son las modalidades de atención del servicio y los patrones de consumo de drogas para una correcta intervención y posterior derivación a la Línea 1815, que es anónima, gratuita y confidencial. Además, cuenta con cobertura a nivel nacional.
La estrategia Barrio Seguro tiene como finalidad de mejorar las condiciones para la seguridad y convivencia pacífica en los territorios focalizados de acuerdo con los índices de criminalidad, y por tanto es importante la articulación y redes entre las diversas instituciones para ayudar a los adolescentes y jóvenes, que pueden ser vulnerables al consumo de drogas y a las actividades delictivas.
“Este primer encuentro responde a uno de los compromisos asumidos por Devida, a través del servicio Habla Franco, que nos permite continuar con un trabajo articulado, y dar a conocer los servicios que se brindan mediante Habla Franco y así llegar a la población beneficiaria de las comunidades focalizados por la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro; y que mejor que de la mano de los articuladores a nivel nacional”, comentó la coordinadora del servicio Habla Franco, Mónica Toro Cruz.
De esta manera, para lograr continuar con la prevención y atención del problema de consumo de drogas, Devida como ente rector encargado de diseñar y conducir la Política Nacional Contra las Drogas al 2030, promueve y fortalece las políticas y programas de prevención.
Desde hace 11 años, la entidad cuenta con el servicio Habla Franco, que brinda orientación, consejería e intervención especializada en drogas para adolescentes y jóvenes, mediante las modalidades telefónicas, online, presencial; y la estrategia de posicionamiento y articulación. Actualmente cuenta con las siguientes modalidades de atención.
MODALIDADES DE ATENCIÓN:
- La modalidades telefónica y online: Ofrecen orientación y consejería psicológica de manera confidencial y anónima, a través de la línea gratuita 1815, la cual cuenta con cobertura a nivel nacional, de lunes a sábado de 9:00 a.m. a 9:00 p.m. y a través de nuestra aplicación “Habla Franco” disponible en el Google Play Store y pagina web (http://www.hablafranco.gob.pe).
- La modalidad ambulatoria: Brinda atención, consejería psicológica e intervención breve de casos, con énfasis en la atención de adolescentes y jóvenes que presenten comportamientos de riesgo asociados a su etapa de vida y relacionada al consumo de drogas a nivel nacional.
- La estrategia de posicionamiento y articulación: Realiza acciones preventivas de manera virtual, donde brinda charlas de sensibilización a adolescentes, jóvenes, padres de familia y todas aquellas personas que trabajen o se involucren con población adolescente y joven.