Vraem: Devida impulsa el desarrollo alternativo a favor de más de 500 familias de la Organización de Comunidades Asháninkas de Mazamari
Nota de prensaA través de iniciativas agrícolas, acuícolas, asociatividad y el fortalecimiento de la gestión comunal, pueblos originarios impulsan el desarrollo en el norte del valle.




Fotos: Devida
18 de marzo de 2021 - 5:22 p. m.
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), en articulación con la Organización de Comunidades Asháninkas de Mazamari (OCAM), vienen desarrollando actividades conjuntas a favor del desarrollo alternativo, integral y sostenible de 508 familias en nueve pueblos originarios del distrito de Mazamari (Junín).
Entre las comunidades nativas que pertenecen a la OCAM y forman parte del desarrollo alternativo destacan: Cañete, Pauriali, Panga, Teoría y Tsiriari, Gloriabamba, Poshonari, Tahuantinsuyo y Yorini, quienes forman parte de la larga lista de pueblos originarios que son atendidos por Devida en el norte, centro y sur del Vraem, en el marco de la Estrategia Vraem 2021.
En ese sentido, Devida brinda acompañamiento a 242 familias dedicadas al cultivo de cacao y café, quienes reciben asistencia en las etapas de crecimiento y producción en temas referidos a poda de formación y mantenimiento, manejo integral de plagas y enfermedades, abonamiento, control de malezas, instalación de compostera y producción de biofertilizantes, entre otros que permitirán mejorar el rendimiento y productividad de sus granos.
Del mismo modo, a través de la Actividad Acuicultura, el equipo técnico de Devida asiste constantemente a 47 familias piscícolas, que recibieron 52 200 alevinos para la crianza de paco en un área de 20 880 metros cuadrados de espejo de agua, con una inversión de S/ 223 938, para lo cual se estima producir 17 226 kg de carne de peces amazónicos, contribuyendo de esta manera la seguridad alimentaria y mejorar la economía de las familias en la zona.
Mediante la Actividad Asociatividad, se logró implementar un módulo de procesamiento en la línea de cacao a la Asociación de Productores y Artesanos Ashaninkas con Criterios Ambientales "Sankori", con una inversión de S/ 209 353, en beneficio de 35 familias cacaoteras de la comunidad nativa de Tsiriari, quienes transforman sus granos y le dan valor agregado a su producción.
El presidente de la OCAM, Clever Carhuancho Espinoza, refirió que desde el 2019 se viene fortaleciendo el desarrollo de los pueblos originarios, a través de actividades productivas como cacao, café, acuicultura, entre otras, que son promovidas por Devida, a favor de las comunidades asháninkas y nomatsigengas en el distrito de Mazamari.
Finalmente, se invirtió S/ 87 610 en el mantenimiento de tres infraestructuras comunales, a fin de alargar la vida útil de estos espacios, a favor de 184 familias en las comunidades nativas de Pauriali, Panga y Poshonari.
DATOS:
- Devida, actualmente atiende a 107 pueblos originarios en la producción de cacao, café y crianza de peces amazónicos, en beneficio de 2 402 familias que siguen la ruta alternativa en las regiones de Cusco y Junín.
- La OCAM cumplió ayer su 14 aniversario de creación institucional, que tiene la misión de impulsar desarrollo local en beneficio de sus miembros.