Habla Franco brinda recomendaciones para la prevención de factores de riesgo frente al consumo de drogas en estudiantes
Nota de prensaSegún el “Estudio Nacional sobre Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Secundaria 2017” de Devida, el inicio de edad en el consumo de drogas es a los 13 años aproximadamente.


Fotos: Devida
17 de marzo de 2021 - 9:59 a. m.
Especialistas del servicio de información, orientación y consejería psicológica Habla Franco de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) hacen las siguientes recomendaciones para la prevención de factores de riesgo frente al consumo de drogas, por inicio de la etapa escolar en épocas de emergencia sanitaria.
En estos tiempos difíciles, hemos atravesado diversos cambios. Desde usar mascarilla de manera obligatoria, realizar actividades de manera remota y hasta reinventarse en el campo laboral. Estos cambios no son ajenos en el ámbito escolar al estar restringida la asistencia presencial a las aulas.
Toma en cuenta los siguientes puntos que permitirán prevenir los factores de riesgo:
- Fomentar un dialogo reflexivo, generar discrepancias acerca de un tema que permitirá escuchar la opinión de la persona que permitirá lograr un ambiente de escucha y acuerdos.
- Los padres, profesores y profesionales de la salud deben tener en cuenta que, en la etapa escolar es recomendable informar, orientar a la persona para evitar el inicio a corta edad del consumo.
- Supervisar las actividades de los hijos, establecer límites y normas en el ambiente familiar.
- Asistir a las charlas de padres de familia que realizan las instituciones educativas y ante cualquier alerta o sospecha de consumo de drogas comunicarse con el docente y/o psicólogo/a del colegio y llamar a la Línea 1815.
Según el “Estudio Nacional sobre Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Secundaria 2017” de Devida, el inicio de edad en el consumo de drogas es a los 13 años aproximadamente, dato importante, debido a que en esta edad se inicia la etapa escolar de secundaria, es por ello que se recomienda que se debe tomar medidas estratégicas en el ámbito escolar y familiar para prevenir el inicio temprano de consumo de drogas y sus consecuencias.
La coordinadora del servicio Habla Franco, Mónica Toro Cruz señala que “la adolescencia es una de las etapas más difíciles, para los padres, ya que, sus hijos experimentan muchos cambios y se presentan factores de riesgo como el fácil acceso a las drogas, es por ello por lo que los padres deben estar atentos a los cambios en el comportamiento de sus hijos, de ese modo podrán intervenir oportunamente, fomentando un dialogo reflexivo y establecimiento de normas”.
Según los datos de los consultantes atendidos a través de la Línea 1815 del Servicio Habla Franco durante el año 2020, se detalla la siguiente información de suma importancia:
- De los casos atendidos reportaron principalmente como problema el consumo de marihuana (54%), seguido por las bebidas alcohólicas con un (9%), estas sustancias son las más consumidas entre las edades de 11 a 16 años.
- De igual manera, en este rango edades se reportan un 42.46% de casos con el patrón de consumo de dependencia.
- En relación con el grado de instrucción con referente a los casos se evidencia un 26% con estudios incompletos, es un indicador de riesgo frente al consumo.
DATOS:
El servicio Habla Franco a través de la Línea 1815 brinda información, orientación y consejería psicológica llamando gratis desde cualquier celular o teléfono fijo de lunes a sábado de 9:00 am a 9:00 pm, psicólogos/as especialistas en el tema de drogas atienden las llamadas de acuerdo con cada caso incluyendo el consumo de alcohol, también pueden llamar los familiares.
Además, contamos con la aplicación “Habla Franco” disponible en Google Play de Android y la página web (www.hablafranco.gob.pe) donde se puede ingresar al Chatea Franco y Escribe Franco o enviando un correo a hablafranco@devida.gob.pe a nivel nacional.