Vraem: 150 familias agricultoras fueron capacitadas en manejo técnico para garantizar el mantenimiento de sus cafetales

Nota de prensa
Durante la capacitación, los agricultores muestran destrezas ancestrales y asimilan positivamente las técnicas del manejo técnico para una mejor producción cafetalera.

Fotos: Devida

12 de marzo de 2021 - 3:09 p. m.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Municipalidad Distrital de Villa Virgen (Cusco), han realizado la capacitación y asistencia técnica personalizada en el manejo técnico del cultivo de café, a fin garantizar una mejor producción en 150 hectáreas de cultivo.
Durante el proceso, los técnicos y profesionales de la actividad “Capacitación y asistencia técnica de la cadena de valor del cultivo de café”, reconocen el amplio conocimiento ancestral y tradicional del cultivo del café que manejan los agricultores y suman el manejo técnico para una mejor producción en calidad y cantidad.
El proceso de capacitación y asistencia técnica a los agricultores viene siendo monitoreado continuamente por el mismo alcalde del distrito, Wilber Mozo Llocclla, que señala “La garantía de un buen trabajo se logra con la permanencia de las autoridades en el mismo lugar donde se ejecuta las actividades”.
Para la ejecución de la actividad, Devida transfirió al gobierno local la suma de S/ 522 534.54 y que les permite los trabajos en favor de 150 familias de 16 comunidades: Chancavine, Villa Unión, Nueva Esperanza, Esperanza, Carmen Alta, Ochungara, Capiro, Villa Sain, Villa Florida, Huallhuapampa, Yuguiato, Alto Florida, Alto Túpac Amaru, Túpac Amaru, Santaniato y Talanca.
“Estamos agradecidos por el esfuerzo de los técnicos que conviven con nosotros, gracias a ellos mejoramos nuestro trabajo desde el manejo de vivero, la producción de plantones, la instalación y mantenimiento de cafetales, la preparación de abonos orgánicos, el abonamiento, el manejo integrado de plagas y enfermedades, mejoramos la poda, hacemos un mejor manejo de la sombra temporal y permanente para tener plantones fuertes y vigorosos que nos darán el mejor café en la próxima cosecha”, precisó Marino Huamán Ccorahua, caficultor de Chancavine.
“Durante la pandemia y con todos los protocolos de bioseguridad, continuamos con las asistencias técnicas personalizadas y sentimos una gran satisfacción por el compromiso y participación de cada caficultor junto a su familia, con el manejo técnico se logró el mantenimiento y recuperar la fortaleza y vigor de las plantas en producción, la asistencia en cosecha y postcosecha”, indicó Flavio Arias Rojas, responsable de la actividad.