Vraem: Productores cacaoteros promovidos por Devida realizan poda de formación para mejorar sus cultivos en más de 1 400 hectáreas
Nota de prensaAsistencia técnica se brinda en 10 distritos del valle en beneficio de 1,756 familias dedicadas a este cultivo.




Fotos: Devida
1 de marzo de 2021 - 10:19 a. m.
Con el propósito de lograr un rápido desarrollo de la planta, productores cacaoteros del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), promovidos por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) son asistidos en la poda de formación para mejorar sus cultivos en 1 448.50 hectáreas en etapa de crecimiento en el norte, centro y sur del valle.
Para este fin, el equipo técnico de Devida fortalece las capacidades de los participantes con temas referidos a poda de ramas inclinadas o entrecruzadas, despunte de ramas largas, eliminación de chupones del patrón del injerto, amarre de las ramas, entre otros aspectos que se abordan en este tema.
Esta acción se realiza a través de Actividad Cacao de Devida que, en el tercer año de implementación de la Estrategia de Desarrollo Vraem 2021, tiene previsto la intervención de 3 402 hectáreas de cultivo de cacao, en beneficio de 3 193 familias de las regiones de Ayacucho, Cusco y Junín.
Cabe mencionar que, en esta fase de cultivo se presentan chupones que deben ser eliminados en la etapa de crecimiento, empleando herramientas como navaja y tijeras de podar de mano que fueron proporcionadas por Devida, con el propósito de facilitar un crecimiento adecuado de la planta, con ramas robustas, bien orientadas y se pueda formar más tarde la copa del árbol.
En este sentido, se vienen desarrollando actividades de acuerdo con el calendario agrícola, por lo que en las próximas semanas se tiene previsto iniciar con la producción de biofertilizante, injertación, instalación de especies forestales en sistema agroforestal y otros que contribuyen al desarrollo óptimo de la planta.
DATO:
Este año, Devida entregará 2 350 toneladas de abono orgánico a las familias cacaoteras del norte, centro y sur del valle a fin corregir las deficiencias nutricionales y obtener cultivos de alta productividad.