Más de 1700 usuarios recibieron orientación y consejería especializada para prevenir el consumo de drogas en Pasco y Junín

Nota de prensa
Devida financió cerca de 700 mil soles para que 22 centros de salud de ambas regiones brinden Intervención breve en consumo de drogas legales e ilegales durante el 2020.

Fotos: Devida

17 de febrero de 2021 - 5:39 p. m.

Con el objetivo de prevenir y tratar el consumo de drogas legales e ilegales, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) brindó el servicio de orientación y consejería a 1742 usuarios de las regiones de Junín y Pasco durante el año 2020.

Las actividades de prevención fueron ejecutadas de manera remota por las direcciones regionales de salud de Pasco y Junín. Estas intervenciones fueron financiadas por Devida con un presupuesto de S/ 692 149, que permitió trabajar con usuarios evaluados que muestran un nivel de riesgo bajo, moderado y alto al consumo de drogas.

Los usuarios recibieron orientación sobre los factores de riesgo, factores de protección, consecuencias al consumo, tipos de drogas, tipos de consumidores entre otros. En los centros de salud Tupac Amaru, Pallanchacra, Paragsha, Virgen del Carmen, Huayllay, Bellavista, Vicco y Huachón en la región Pasco.

Similar trabajo se desarrolló en los centros de salud de Zapallanga, Pilcomayo, San Agustín, Auquimarca, Matahuasi, Juan Parra del Riego, Chongos bajo y Carhuamayo (Huancayo); Unión Leticia (Tarma) San Fernando de Kivinaqui y Ciudad Satélite de Perené (Chanchamayo) Coviriali y Rio Negro (Satipo) en la región Junín.

Además, 1340 usuarios del total fueron diagnosticados con problemas de conducta relacionados al consumo de sustancias psicoactivas, con ellos se realizó la intervención breve que consiste en ocho sesiones psicológicas basadas en una guía técnica, los mismos que fueron dados de alta clínica, culminando dichas sesiones.

DATO:
Los psicólogos del Equipo Técnico Regional de Junín y Pasco utilizaron plataformas virtuales como Google Meet, Jitsi y Zoom, así como también mensajería mediante WhatsApp y llamadas telefónicas. A fin de cumplir los objetivos de trabajo con los usuarios en el cumplimiento de las medidas dadas para prevenir la propagación del Covid-19.