Vraem: Devida ratifica continuidad de actividades productivas en 2021 en congreso de comunidades ashaninka de Mazamari

Nota de prensa
Equipo técnico dio cuenta de avances de la Estrategia Vraem 2021 a favor de comunidades nativas del distrito de Mazamari (Satipo).

Fotos: Devida

19 de diciembre de 2020 - 9:33 a. m.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) participó del segundo congreso extraordinario de la Organización de Comunidades Ashaninkas de Mazamari (Ocam), donde confirmó la continuidad de las actividades productivas durante el próximo año, que se ejecutan como parte de la Estrategia de Desarrollo Vraem 2021.

El representante de Devida en Mazamari, Willy Del Águila Maldonado, informó ante el presidente de la Ocam, Clever Carhuancho Espinoza y los participantes del congreso ashaninka, que actualmente Devida ejecuta las actividades de café, cacao, acuicultura, gestión comunal y asociatividad a favor de 301 familias, pertenecientes a esta organización.

Como parte de las acciones ejecutadas hasta el momento se brindó asistencia técnica a 169.5 hectáreas de cacao (en instalación, crecimiento y producción) y a 57 hectáreas de café en instalación. A esto se suma la siembra de 52 200 alevinos de paco como parte de la actividad de acuicultura, entre otras acciones.

Además, se consignó la entrega de herramientas, abono orgánico, alimento de peces, entre otros insumos para el desarrollo de las actividades antes mencionadas. Como parte de la actividad de gestión comunal se realizó el mantenimiento de dos locales comunales y un botiquín comunal, capacitaciones en temas de liderazgo y herramientas de gestión.

Del Águila ratificó que, de acuerdo al convenio vigente firmado con la Ocam, el 2021 se garantiza la continuidad de las actividades a favor de las 301 familias, que apuestan por el desarrollo alternativo.

A su turno, el presidente de la Ocam, Clever Carhuancho, subrayó que Devida -durante el presente año- cumplió sus compromisos y solicitó a los beneficiarios su compromiso y dedicación para lograr que estas actividades productivas sean sostenibles.

DATO:
En el congreso de la OCAM también participaron otras organizaciones del Estado como los ministerios de Salud; y Vivienda, Construcción y Saneamiento; la Policía Nacional, entre otros, quienes también informaron sobre los trabajos a favor de la población ashaninka.