Vraem: Devida y la Municipalidad Distrital de Anco reforestan 450 hectareas de suelos degradados por cultivos ilícitos
Nota de prensaPara la actividad se empleó más de 86 mil plantas, las cuales permitirán recuperar la vegetación para generar mayor oxígeno y evitar la erosión de los suelos en beneficio de 400 familias.




Fotos: Devida
16 de diciembre de 2020 - 3:46 p. m.
Con el objetivo de recuperar los servicios ambientales de suelos degradados por cultivos ilícitos, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Municipalidad Distrital de Anco (Ayacucho) vienen culminando los trabajos de reforestación con la siembra de más de 80 mil plantones, en beneficio de 400 familias de la zona.
Devida transfirió al gobierno local S/714 674, que permitió la construcción de tres viveros volantes para la producción de 86 100 plantones de árboles maderables como caoba (7500), pinus tecunumani (35 700), shaina (7950), capirona (14 700), pino rojo (10 600) y eucalipto urugrandis (9650).
La distribución de los plantones en campo definitivo se dio bajo el sistema de plantaciones forestales en macizo (50 hectáreas), sistema agroforestería (100 hectáreas), el mantenimiento de plantaciones forestales en agroforestería (80 hectáreas) y el mantenimiento de plantaciones forestales en macizo (220 hectáreas).
Además, se brindaron asistencias técnicas personalizadas a las 400 familias. “El proyecto viene cambiando la conciencia ambiental de todos. Actualmente, nuestros hermanos agricultores conocen la importancia de la conservación y captura del recurso hídrico, saben de la destrucción de las fuentes de agua por la tala, se comprometen a cuidar el recurso hídrico mediante la reforestación y conocen los tipos de bosques para saber la rentabilidad a corto, mediano y largo plazo”, indicó el alcalde del distrito de Anco, Edwin Ramírez Miranda.
Por su parte, Elisabeth García Herrera, cacaotera de la comunidad de Paterine y participante del proyecto, resaltó el impacto del proyecto. “Gracias a Devida, tenemos a nuestros hijos trabajando como técnicos y a madres en labores que ameritan una mano de obra no calificada. En tiempos de pandemia fue un gran soporte para la economía familiar y así podemos seguir mejorando nuestra calidad de vida cuidando nuestro medio ambiente”, añadió.
Datos:
El proyecto de Recuperación de los servicios ambientales de suelos degradados por cultivos ilícitos mediante reforestación en los centros poblados de Lechemayo, Unión Progreso y Arwimayo, cuenta con S/2 586 754 para su ejecución durante tres años.