Vraem: Devida y la Municipalidad Distrital de Villa Virgen culminan trabajos de mantenimiento de 10 km de caminos vecinales

Nota de prensa
Intervención permitirá a los pobladores de cinco comunidades reducir el riesgo, tiempo y costo de transporte de los principales productos como el cacao, café y frutales.

Fotos: Devida

15 de diciembre de 2020 - 7:03 p. m.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Municipalidad Distrital de Villa Virgen (Cusco) culminaron los trabajos de mantenimiento de 10 kilómetros de camino vecinal no pavimentado que conecta a cinco comunidades, beneficiando a 190 familias productoras de cacao y café.
Esta obra fortalece la lucha contra las drogas enmarcada en la Estrategia Vraem 2021 y fue ejecutada con un presupuesto total de S/369 134 transferido por Devida al municipio de Villa Virgen. La intervención se realizó en las comunidades de Villa Sain, Alto Florida, Sector Matuveni, Túpac Amaru y Nuevo Talanca.
Los trabajos consistieron en la ejecución del afirmado de la capa con 15 centímetros de espesor, el mantenimiento de cunetas, la descolmatación de alcantarillas, las señalizaciones informativas, preventivas y ambiental, así como la conformación de un comité de mantenimiento vecinal.
“La obra no solo es infraestructura vial, también fortalece a los comités para el mantenimiento y en estos tiempos de lluvia debemos estar activos y en constante comunicación para garantizar la transitabilidad”, comentó el alcalde de Villa Virgen, Wilber Mozo Llocclla.
En tanto, el presidente de la comunidad campesina de Villa Virgen, Percy Rojas Gutiérrez, consideró que esta obra beneficia “directamente a las familias de las cinco comunidades, pero, también los hermanos del Vraem son beneficiarios con el rápido traslado de los productos a los mercados locales”. “No olvidemos que el Vraem depende de los productos como el cacao y café y una carretera garantiza su comercialización” puntualizó.
Datos:
En 2020, Devida viene ejecutando la actividad de “Capacitación y asistencia técnica de la cadena de valor del cultivo de café” en beneficio de 150 familias con un presupuesto de S/522 534.