Vraem: Cacaoteros de Mazamari mejoran producción de 210 hectáreas con asistencia técnica personalizada
Nota de prensaLas capacitaciones se realizan en seis centros poblados, respetando todos los protocolos de bioseguridad




24 de noviembre de 2020 - 4:20 p. m.
Un total de 160 familias del distrito de Mazamari (Junín) mejorarán la producción en 210 hectáreas de cultivos de cacao, gracias a la capacitación y asistencia técnica personalizada financiada por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), y ejecutada por la municipalidad de dicha localidad, por un total de S/ 723 516
La acción busca optimizar la producción de cacao para que se vea reflejada en los precios y así contribuir a mejorar la economía de familias cacaoteras de la zona. Fueron seis los centros poblados beneficiados: Los Olivos, Selva Rica, Los Ángeles de río Pauriali, Vista Alegre, Micaela Bastidas y San José de Miraflores.
Actualmente, los extensionistas y técnicos de campo de la Municipalidad Distrital de Mazamari realizan la asistencia técnica personalizada, tomando en cuenta de manera estricta los protocoles de bioseguridad y las disposiciones dictadas por el Gobierno, en el marco de la emergencia sanitaria por la Covid 19.
Entre las principales acciones se encuentra la capacitación en el manejo de sombra permanente, tipos de poda, manejo de plagas y enfermedades, tipos de injerto, análisis de suelo y abonamiento. Para esta última tarea se entregó fertilizantes orgánicos y materiales agrícolas como tijeras y serruchos de podar.
“Una de las tareas es renovar algunas plantaciones antiguas con baja producción, mediante trabajos de mejoramiento, como la podas en plantaciones de baja producción y el injertado de los clones de las variedades Vrae 15, Vrae 99, entre otras”, expresó Joel Muñoz Alarcón, responsable de la actividad.
Por su parte, Lizbeth Campos Rivas, joven cacaotera de 19 años y beneficiaria de la actividad, comentó que “la intervención de Devida y la municipalidad me ha permitido ser capacitada en labores como la poda de rehabilitación y el manejo integral de plagas”.
DATO:
Como parte del trabajo en el proceso de poscosecha y comercialización, los participantes de esta actividad también aprenden a elaborar chocolate bitter en el módulo de procesamiento de cacao implementado por Devida, al interior de las instalaciones municipales.