Vraem: Devida invierte más de S/2 millones en el distrito de Santa Rosa para beneficiar a 938 familias con producción de plátano
Nota de prensaLa inversión, realizada en el marco de la Estrategia Vraem 2021, permite fortalecer las acciones de lucha articulada contra las drogas en el valle.



Fotos: Devida
23 de noviembre de 2020 - 5:17 p. m.
Con el propósito de mejorar la productividad del cultivo de plátanos y recuperar 280 hectáreas de suelos degradados en el distrito de Santa Rosa (Ayacucho), la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), invierte S/ 2,048,681 que favorecerán a 938 familias que forman parte del desarrollo alternativo.
Esta iniciativa de Devida se realiza en el marco del segundo año de implementación de la Estrategia de Desarrollo Vraem 2021, con la finalidad de brindar los recursos necesarios para los productores y emprendedores que optaron por el desarrollo alternativo, integral y sostenible.
PLÁTANO
Para la ejecución de esta actividad productiva, Devida realizó una transferencia de S/ 804 077 con el objetivo de incrementar la producción y productividad del cultivo de plátano en 224 hectáreas de cultivo. Esto beneficiará a 218 familias de las comunidades de San José, Ccahuasana, San Pedro, Unión Luisiana, Catute Baja, Simariva, Mozobamba Baja, Manintari, Chamayruchayocc, Comunpiari y Gloriapata.
Los participantes de esta actividad son asistidos por el equipo técnico en temas referidos a la poda, abonamiento, control de plagas y enfermedades, asociación agroforestal, manejo de poscosecha, entre otras acciones que le permitan darle sostenibilidad y prevenir la expansión de otros cultivos ilícitos.
SUELOS DEGRADADOS
El proyecto forestal se encuentra en su segundo año de ejecución, con una inversión de S/1 244 604 realizada por Devida. Los recursos sirvieron para instalar 160 mil plantones de especies forestales en 280 hectáreas de cultivos en beneficio de 720 familias.
En mérito a ello, los participantes reciben asistencia técnica en preservación de los recursos forestales, uso y valor comercial de especies maderables, cuidado el medio ambiente, entre otros, con el objetivo de mitigar los efectos del calentamiento global y hacerle frente a la deforestación en el Vraem.
Eddy Sosa, participante de la actividad plátano, destacó la importancia de contar con este tipo de iniciativas en su distrito que permite que muchas familias mejoren sus ingresos económicos, tal como sucedió durante el estado de emergencia a causa del coronavirus.
“Durante las ferias que organizaba la municipalidad logré vender más que en una temporada normal. Se podría decir que incrementó la demanda y, por ende, las ganancias. Este hecho me motivó a continuar con este trabajo y tengo en mente ampliar la extensión del cultivo de mi platanal. Es algo que lo haré en un corto tiempo porque he visto que mejorará la economía de mi familia”, refirió.
Dato:
En el 2020, Devida invierte más de S/18 millones en proyectos y actividades productivas para mejorar 3 528 hectáreas de cultivos alternativos, en beneficio de 8457 familias de Ayacucho, Cusco y Junín.