Vraem: Agricultores cacaoteros producen más de 214 000 plantones de especies forestales en 2000 hectáreas

Nota de prensa
Acción permitirá que 2356 familias cuenten con sombra permanente en sus cultivos de cacao en etapas de instalación y crecimiento.

Fotos: Devida

7 de setiembre de 2020 - 3:19 p. m.

Un total de 2356 familias agricultoras del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), promovidas por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), continúan con la producción de 214 950 plantones de especies forestales en sus viveros familiares que servirán de sombra permanente.

Esta iniciativa busca incentivar el sistema agroforestal y garantizar sombra temporal en los cultivos de cacao. Asimismo, tiene el propósito de diversificar los cultivos con la adopción de especies forestales como la bolaina, cedro colombiano, shaina, capirona, cedro rosado, estoraque, caoba y quinacho en 10 distritos del norte, centro y sur del valle.

Las especies forestales maderables se vienen produciendo en viveros familiares de 10 metros por 4 metros, a fin de ser instalados como linderos de los cacaotales. Estos contribuirán a mejorar la fertilidad y las condiciones del suelo. A su vez permitirán regular el agua, generar microclimas y proteger el ecosistema, los mismos que por sus características maderables generará posteriormente mayores ingresos económicos para las familias que apuestan por los cultivos lícitos.

Del mismo modo, Devida promueve el cultivo de plátano, frijol de palo, maíz, yuca, entre otros, los cuales sirven de sombra temporal para las plantaciones de cacao; que además de aportar potasio contribuyen en la recuperación de suelos durante los dos años y medio a tres años que permanecerán dentro de los cultivos de cacao.

El equipo técnico de Devida brinda asistencia técnica personalizada a los productores de la Actividad Cacao teniendo en cuenta las medidas de bioseguridad, para evitar la propagación del Covid – 19 y garantizar la salud de las familias participantes.

Dato:

La instalación en campo definitivo de estas especies forestales se realizará a partir del mes de noviembre, fecha en la que culmina la producción de plantones en los viveros.