Devida autoriza transferencia de más de S/700 000 al Gobierno Regional de Ucayali para mejorar cultivos de cacao en 678 hectáreas

Nota de prensa
El trabajo contempla la certificación orgánica que demanda el mercado internacional, en beneficio de 501 familias de 22 localidades del distrito de Padre Abad.

Fotos: Devida

2 de setiembre de 2020 - 1:56 p. m.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) autorizó la transferencia financiera de S/748 361 al Gobierno Regional de Ucayali para mejorar la cadena productiva de cacao e implementar la certificación orgánica de la misma, en beneficio de 501 familias del distrito de Padre Abad (Ucayali).

Los trabajos de optimización de los cultivos se realizarán en una extensión de 678 hectáreas del valle de Previsto, Shambillo, Sion y anexos. Asimismo, se implementará la certificación orgánica, con la cual se podrá exportar el producto a países de Europa, Asia y América.

Dicho certificado garantiza que los granos a exportar son amigables con el medio ambiente y que no se han empleado pesticidas en ellos, tal y como el mercado internacional lo demanda.

Las labores a ejecutarse significan una oportunidad para seguir con el desarrollo de familias agricultoras de esta zona que involucra 22 localidades del distrito: Previsto, Nueva Palestina, Boquerón, Shambo, Codo de Paujil, Micaela Bastidas, CCNN Yamino, Bajo Shambillo, Selva Turística, Alto Shambillo y Nueva Chonta.

También participan Nueva Delicias, Barrio Unido, Inca Garcilazo, Huacamayo, La Punta, Pampa Hermosa, Centro Yurac, Nueva Unión, Paujil, A. Avelino Cáceres y Hidayacu.

La intervención contribuye también a mejorar la dinámica socioeconómica de los productores organizados. Esto también significa la generación de empleo temporal de personal técnico como operativo.

Dato:

Este es el primer año de ejecución del proyecto. No obstante, se ha contemplado un trabajo de tres años de duración con una inversión total de S/2 103 171.