Alto Huallaga: Devida invierte 1.5 millones de soles para reducir plagas y enfermedades en 1000 hectáreas de cacao y café

Nota de prensa
El objetivo es mejorar las condiciones socioeconómicas de 1000 familias de 49 comunidades de las provincias de Huamalíes, Leoncio Prado y Marañón (Huánuco).

Fotos: Devida

29 de agosto de 2020 - 12:04 p. m.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) invertirá S/1’500,000 para desarrollar actividades de sanidad en 1000 hectáreas del de cultivos de cacao y café, con el objetivo de mejorar las condiciones socioeconómicas de igual número de familias rurales de 49 comunidades de las provincias de Huamalíes, Leoncio Prado y Marañón, en la región de Huánuco.

A través de la actividad se busca desarrollar capacidades y destrezas para la adopción de tecnologías y buenas prácticas agrícolas, a fin de reducir el nivel de daño ocasionado por las plagas y enfermedades en los cultivos. Para ello se utilizará la metodología de capacitación vía asistencia técnica personalizada de forma presencial y remota.

Se realizarán campañas sanitarias, para lo cual se formarán 200 comités fitosanitarios y se desarrollará a través del método de trabajo - Ayni, enfocado en el trabajo colectivo; donde los productores serán los involucrados y serán los encargados de planificar, organizar y ejecutar las labores de manejo cultural como podas, control de malezas, manejo de sombras, abonamiento y cosechas oportunas.

Se otorgarán, en calidad de préstamo, kits de herramientas y equipos a los comités fitosanitarios, como motosierras, tijeras de podar, serruchos mochilas de fumigar, motopulverizadora e indumentarias de protección, además de la entrega de insumos básicos para reducir significativamente el ataque de las plagas como el mazorquero, chinches, pulgones, entre otros, y enfermedades como moniliasis, pudrición parda, escoba de bruja; así como la broca, pulgones, minador de hoja, etc.

Los profesionales de Devida informaron a detalle en qué consistirán las actividades para mantener al tanto a los agricultores de los distritos de Jircán, Monzón (Huamalíes), Mariano Dámaso Beraun, Daniel Alomía Robles, Pucayacu, José Crespo y Castillo, Pueblo Nuevo (Leoncio Prado) y Cholón (Marañón).