Alto Huallaga: agricultores de Huánuco logran vender 49 toneladas de cacao por más de 330 mil soles para llegar a mercado nacional y europeo
Nota de prensa

Fotos: Devida
5 de agosto de 2020 - 12:07 p. m.
A través de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), 134 familias de las provincias Huamalíes y Leoncio Prado (Huánuco) lograron vender 49,285 kilos de cacao convencional seco a tres empresas exportadoras por un total de S/ 335,824.
La transacción comercial beneficia directamente la economía de familias de 38 comunidades que apuestan por los cultivos alternativos en los valles del Monzón y Bolsón Inca Cuchara. Los productores lograron acopiar y vender su cacao a las empresas San Gerardo, Machu Picchu Foods y Amazonas Trading.
Las empresas transformarán los granos en chocolate, nibs, polvo, manteca y pasta de cacao para su posterior venta al mercado nacional e internacional.
“Estamos sumando esfuerzo a favor de los cacaoteros del Alto Huallaga a través de los enlaces comerciales que viene realizando nuestro equipo de campo de manera remota. La cosecha de cacao continúa y muchos de estos ingresos están contribuyendo a la canasta familiar del agricultor en esta crisis por la pandemia”, sostuvo el jefe de Devida en Tingo María, Armidio Dávila Paniagua.
Los especialistas de Devida siguen brindando acompañamiento a lo largo de la cosecha - poscosecha y asociatividad mediante la articulación de mercados de manera remota, para garantizar granos de calidad y su venta final.
Durante el proceso productivo y acopio de granos, se realizaron respetando las disposiciones de higiene y seguridad dispuesta por el gobierno en el marco de la emergencia sanitaria.
Dato:
Desde que inició la emergencia sanitaria hasta fines de junio, los mismos productores del Alto Huallaga asistidos por Devida lograron vender más de 131 toneladas de café y cacao por S/ 921,924.