Ucayali: 28 organizaciones cacaoteras promovidas por Devida accederán a préstamos con tasa preferencial para incrementar producción de sus cultivos

Nota de prensa
Estas organizaciones agrupan a 898 familias de los distritos de Padre Abad, Irazola, Alexander Von Humboldt, Curimaná y Neshuya.

20 de julio de 2020 - 10:10 a. m.

A través de la asistencia de la Comisión Nacional Para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), un total de 28 organizaciones cacaoteras de la provincia de Padre Abad, en Ucayali, accederán a préstamos con tasa anual preferencial de 3.5% para incrementar la producción de sus cultivos.

Para ello, Devida brindó una capacitación virtual sus representantes en la elaboración de instrumentos de gestión financiera y acceso a créditos. Esto permitirá fortalecer el trabajo asociativo de dichas organizaciones de productores, que agrupan a 898 familias de los distritos de Padre Abad, Irazola, Alexander Von Humboldt, Curimaná y Neshuya.  

Los participantes recibieron información sobre cómo acceder a créditos en Agrobanco, lo que les permitan reactivar su economía, dar mantenimiento a sus parcelas de cacao, comprar insumos, herramientas, pagos de servicios, entre otros. 

Los instrumentos de gestión financiera son herramientas claves para el acceso y otorgamiento de créditos como capital de trabajo o firmas de convenios, para acceder a créditos.

A la fecha, 8 organizaciones asistidas por Devida han enviado las solicitudes a Agrobanco cumpliendo con los requisitos exigidos como son: la copia de DNI de los representantes legales, copia simple de los estatutos y la vigencia de poder de los representantes legales o la copia literal de la constitución de la organización, para la firma de convenio Fondo Agroperú.

La capacitación estuvo presidida por Laura Mantilla, jefa de la oficina zonal de Devida en Pucallpa; Rafael Ramírez, representante de Agrobanco - Sector Oriente; Antonio Caldas, coordinador del Proyecto Plátano de la Gerencia Territorial Padre Abad. Asimismo, contó con la participación de 35 representantes de las organizaciones agrarias.