Vraem: Devida transfiere más de 1.7 millones de soles para dar mantenimiento a 51 kilómetros de camino vecinal en Ayacucho y Cusco

Nota de prensa
Los trabajos facilitarán transporte de productos agrícolas a mercados locales y los accesos a servicios de salud en beneficio de 1438 familias de los distritos Llochegua, Villa Virgen y Villa Kintiarina.

Fotos: Devida

26 de mayo de 2020 - 12:41 a. m.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) autorizó la transferencia de S/ 1'717,846 para realizar el mantenimiento de 51.98 kilómetros de caminos vecinales en tres distritos de Cusco y Ayacucho, lo que permitirá mejorar las condiciones del transporte de productos agrícolas a mercados locales y el acceso a servicios de salud.  

Estas actividades favorecerán a un total de 1,438 familias que viven en 11 comunidades y cuatro localidades de los distritos de Llochegua (Ayacucho), así como de Villa Virgen y Villa Kintiarina (Cusco).

Ayacucho

Devida destinó S/682,702 a la Municipalidad Distrital de Llochegua, provincia de Huanta, para realizar los trabajos de mantenimiento en el tramo Pallcca - Arequipa - Matucana - Corazón Pata - Chongos Carmen Pampa, lo que configuran una extensión de 21.62 kilómetros.

Las 1154 familias que serán beneficiadas pertenecen a las comunidades de Chongos, Carmen Pampa, Chola Valdivia, Corazón Pata, Matucana y Arequipa.

Cusco

En el distrito de Villa Virgen, provincia La Convención, se invertirá S/ 369,134 para el mantenimiento de caminos vecinales no pavimentado en Villa Sain - Alto Florida - Sector Matuveni - Túpac Amaru - Nuevo Talanca, que al mismo tiempo son los nombres de las cinco comunidades. El tramo a trabajarse es de 10.8 kilómetros y beneficiará a 52 familias.

Asimismo, la Municipalidad Distrital de Villa Kintiarina, provincia La Convención, recibirá S/ 666,010 para los mismos trabajos de mantenimiento a lo largo de 19.56 kilómetros en el tramo Pueblo Libre Baja, Pueblo Libre Alta, Lote IV-V, Sector Lurigancho. Aquí, las familias beneficiadas suman 232.

Estas intervenciones también ayudan a reactivar economías locales a través de la demanda de servicios y bienes, como el empleo de personal técnico y operativo de las propias zonas.