Vraem: Devida destina más de 1.4 millones de soles a Oronccoy para mejorar productividad en 290 hectáreas de palto y dar mantenimiento a 50 kilómetros de camino de herradura

Nota de prensa
Las actividades fortalecen lucha contra las drogas al beneficiar a 440 familias de 23 localidades con productos de calidad y acceso a mercados.

Fotos: Devida

28 de junio de 2020 - 12:31 a. m.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Municipalidad Distrital de Oronccoy (Ayacucho) vienen fortaleciendo la lucha contra las drogas en la zona a través de financiamiento para mejorar productividad en 290 hectáreas de palto y realizar mantenimiento de 50 kilómetros de camino de herradura (peatonal). Para ello, Devida autorizó transferencias por un total de S/ 1'498,242 a dicho gobierno local, lo que contribuirá a reactivar la economía de 440 familias agricultoras en 23 localidades.

Asimismo, las intervenciones generarán la demanda de bienes y servicios, como la generación de empleo para personal técnico y operativo.

En ese sentido, serán S/ 999, 433 los que se invertirán para que los agricultores de palta mejoren sus capacidades tecnológicas y productivas en 290 hectáreas de sus cultivos, beneficiando a igual número de familias.  

Son 15 localidades las que se verán favorecidas con esta actividad: Belén Chapi, Baca Huasi, Hualhua, Pumachaca, Yerbabuena, Ninabamba, Mollebamba, Santa Carmen, Puerto Muyucc, Oronccoy, Chilihua, Tastabamba, Putucunay, Totora y Chupon.

El distrito de Oronncoy, en la provincia de La Mar, también recibirá otros S/ 498,809 que serán destinados a dar mantenimiento periódico a lo largo de 50.45 kilómetros de camino de herradura comprendido por el tramo de las comunidades de San Martín de Chupon, Tunkuq Mayu, Belén Chapi, Pumachaka.

Esta segunda actividad beneficiará a 150 familias de las localidades de San Martin de Chupon, Belen Chapi, Vacahuasi, Huallhua, Putucunay, Tastabamba, Totora y Chillihua.

De este modo se les brindará condiciones adecuadas de transitabilidad peatonal y de carga ligera para el transporte de productos agrícolas y facilitar el acceso a servicios de salud, educación y otros.