Pasco: agricultores asistidos por Devida venden 210 toneladas de cacao por 1.5 millones de soles

Nota de prensa
El cacao proviene de 40 comunidades del distrito de Constitución, donde casi 1000 familias han apostado por el desarrollo alternativo.

Fotos: Devida

1 de julio de 2020 - 6:32 p. m.

Agricultores del distrito de Constitución, en la provincia de Oxapampa (Pasco), promovidos por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), vendieron 210 toneladas de cacao a diferentes empresas con mercados nacionales e internacionales, obteniendo ingresos por S/ 1, 575.000.

Las ventas se concretaron durante marzo, abril y mayo con las empresas Amazonas Trading Perú, Machu Picchu FUT S.A.C, Azuma E&T, Inversiones Import e Import Yerson E.I.R.L y Materia Prima de la Selva E.I.R.L. El cacao fue acopiado en 40 comunidades del distrito, donde un total de 972 familias cacaoteras se benefician con el desarrollo alternativo que impulsa Devida.

Entre los agricultores que participaron de la transacción comercial figuran integrantes de la  Cooperativa Agraria Cacaotera Constitución, Cooperativa de Productores Agroindustriales de cacao de Lorencillo y Asociación de Mujeres Emprendedoras de C.P Orellana.

Estas familias fueron asistidas por los especialistas que acompañan a los agricultores en el proceso de poscosecha: desde la selección de mazorcas, cosecha selectiva, fermentado, secado y adecuado almacenamiento, para garantizar la calidad del grano de cacao.  De igual forma, en el proceso de planificación, evaluación y negociación, a fin de que accedan a nuevos mercados a precios justos.

Herminio Doria Egg, participante del desarrollo alternativo, indicó que  "si no fuera por el cacao, las familias agricultoras -en medio de esta pandemia- ya tendríamos problemas económicos. Pero no, seguimos vendiendo, incluso damos trabajo a los vecinos con la cosecha de cacao".

Las labores de campo, durante el proceso productivo y acopio de granos, se llevaron a cabo respetando las disposiciones de higiene y seguridad dispuestas por el gobierno, en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19.