Ucayali: Devida fortalece actividades de desarrollo que reducen la vulnerabilidad de familias frente al narcotráfico

Nota de prensa
El titular de Devida visitó Ucayali para supervisar acciones que fortalecen a 405 familias cacaoteras, piscicultoras y artesanas, consolidando economías lícitas y sostenibles.
UCAYALI VISITA PE
UCAYALI VISITA PE
UCAYALI VISITA PE
UCAYALI VISITA PE
UCAYALI VISITA PE

Fotos: Devida

18 de noviembre de 2025 - 5:24 p. m.

El presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Berthin Gómez Vela, realizó una visita de trabajo a diversas organizaciones productivas de la región Ucayali para supervisar avances vinculados al desarrollo de economías lícitas que permiten desvincular a más familias de los riesgos asociados al narcotráfico. La jornada incluyó encuentros con productores de cacao en Curimaná, familias piscicultoras en Neshuya y artesanas shipibo-konibo en Yarinacocha.

La primera parada se desarrolló en la Cooperativa Agraria Ecológica Agroindustrial de Curimaná (Chococuri), integrada por 52 productores de cacao fino de aroma. En el lugar, Gómez Vela verificó el impacto del equipamiento entregado por Devida, valorizado en S/ 648 950, orientado al fortalecimiento de las líneas de chocolatería y manteca de cacao. Este impulso permitió mejorar la capacidad de transformación y la articulación comercial de la organización. Como resultado, la cooperativa concretó la venta de 29 toneladas de cacao libre de pesticidas a empresas nacionales, con ingresos superiores a S/ 624 806, además de avanzar en su proceso hacia la certificación Rainforest Alliance.

Posteriormente, el presidente ejecutivo llegó al distrito de Neshuya para supervisar una capacitación técnica grupal realizada en la parcela de la emprendedora Rebeca Gil, ubicada en el caserío El Porvenir. Más de 30 familias acuicultoras participaron de este espacio orientado al fortalecimiento de capacidades productivas.

En esta zona de intervención, 330 familias reciben asistencia técnica continua para el cultivo de peces amazónicos, principalmente paco. Este acompañamiento permitió alcanzar resultados importantes, como la venta de 2.5 toneladas de pescado durante la Feria de Semana Santa y 720 kilogramos en la Feria por el Día de la Madre, además de la instalación de módulos de acopio temporal de residuos sólidos en zonas productivas que promueven prácticas ambientales responsables.

Durante los encuentros, Gómez Vela señaló la importancia del trabajo conjunto para consolidar alternativas económicas sostenibles. “Cada avance logrado por estas organizaciones demuestra que el desarrollo sostenible es posible cuando articulamos esfuerzos, fortalecemos capacidades y promovemos alternativas económicas que mejoran la vida de nuestras comunidades”, afirmó.

La jornada culminó en Yarinacocha, donde el presidente ejecutivo visitó la Asociación de Artesanas Maroti Shobo, integrada por 23 mujeres shipibo-konibo dedicadas a la elaboración de artesanías textiles. Con el acompañamiento técnico de Devida y la mejora de la infraestructura de su módulo de producción —cuyo expediente técnico fue elaborado por la institución y financiado por Agroideas—, las artesanas fortalecieron su organización y ampliaron su capacidad productiva.

Estas intervenciones reflejan el impacto directo del desarrollo alternativo en la región Ucayali, donde más familias encuentran oportunidades económicas seguras, sostenibles y alejadas de las economías ilícitas