Pucallpa: Devida intercambia experiencias contra el tráfico aéreo de drogas en seminario internacional
Nota de prensaEvento reúne a expertos de la Unión Europea, América Latina y Perú para fortalecer la cooperación internacional y la respuesta ante el tráfico aéreo de drogas.





Fotos: Devida
18 de noviembre de 2025 - 12:24 p. m.
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) participa en el Seminario Internacional sobre Tráfico de Drogas por Vía Aérea, organizado por la Unión Europea y presidido por Jonathan Hatwell, embajador de la Unión Europea en el Perú, en el marco del proyecto “Apoyo de las fuerzas de la ley de la Unión Europea en la lucha contra las drogas y el crimen organizado en el Perú” en Ucayali del 18 al 20 de noviembre.
Durante su intervención en la inauguración, el presidente ejecutivo de Devida, Berthin Gómez Vela, sostuvo que “el tráfico aéreo de drogas es uno de los desafíos más complejos en la lucha contra el narcotráfico debido a su naturaleza transnacional y rápida adaptabilidad”. Subrayó que este encuentro internacional representa una oportunidad para fortalecer la cooperación técnica y consolidar una respuesta coordinada y sostenible frente a esta amenaza.
El titular de Devida recordó que el Perú actualizó en 2024 el Acuerdo de Interceptación Aérea, firmado originalmente en 1996 y renovado en agosto de 2023, con el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos. “Este acuerdo refleja un esfuerzo conjunto de la Cancillería, el Ministerio de Defensa, el Ministerio del Interior y Devida, en defensa de la seguridad, la economía y el bienestar de nuestros países”, precisó.
Agregó que el convenio permitirá recibir apoyo técnico, logístico y de inteligencia para reforzar la coordinación entre la Fuerza Aérea del Perú (FAP), la Policía Nacional y el Ministerio Público, mejorando la detección, seguimiento e intervención de vuelos ilícitos. Por parte de Devida, el Ejecutivo de Control de Oferta de Drogas, Herly Rojas participó en un panel para dar avances de la articulación de la entidad.
Además, Gómez Vela resaltó los resultados de la Política Nacional contra las Drogas al 2030, que combina control de oferta, reducción de demanda y desarrollo alternativo sostenible. “En 2024 evitamos la salida de casi tres mil millones de dosis de cocaína y redujimos por segundo año consecutivo la superficie de cultivos de coca. Más de 54 mil familias se incorporaron a la economía lícita mediante el desarrollo alternativo, optando por el cultivo de cacao, café, plátano y palta, entre otros”, señaló.
Asimismo, remarcó que el narcotráfico aéreo constituye una amenaza transnacional que exige responsabilidad común y compartida. “Ningún país puede enfrentar este reto solo. Es esencial fortalecer el intercambio de información, armonizar marcos normativos y consolidar alianzas con el sector privado para cortar las rutas y el financiamiento del narcotráfico”, expresó.
Por su parte, el viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior, General PNP (r) Jorge Cárdenas Sáez, advirtió que el narcotráfico continúa siendo una de las mayores amenazas para la seguridad y la estabilidad del país, alimentando delitos como la minería ilegal, la trata de personas, la extorsión y el lavado de activos.
Alertó además sobre el descenso de la edad de inicio en el consumo de drogas —de 15 a 11 años— y la existencia de vacíos normativos que han permitido la liberación y recuperación de bienes por parte de narcotraficantes, generando un clima de impunidad. Enfatizó que solo mediante la cooperación internacional, la articulación interinstitucional y el fortalecimiento de la Policía Nacional será posible enfrentar de manera eficaz el tráfico aéreo de drogas.
REUNIÓN DE COOPERACIÓN CON UNIÓN EUROPEA
Previo al evento, el titular de Devida, sostuvo una reunión con Jonathan Hatwell, embajador de la Unión Europea en el Perú. Donde reafirmó que Devida es un aliado estratégico en la lucha contra las drogas y expresó su disposición de mantener y fortalecer la cooperación. Entre los intereses compartidos destacaron el impulso de sistemas de alerta temprana y el fortalecimiento de la trazabilidad de productos vinculados al desarrollo alternativo.
DATO:
El seminario, que reúne a representantes de EUROPOL, AMERIPOL, EUROJUST, EUDA, proyectos AIRCOP y COLIBRÍ, así como expertos de España, Francia, Italia, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Brasil y Colombia, busca formular estrategias regionales y recomendaciones conjuntas para combatir el tráfico aéreo de drogas.




