Expovida Huánuco 2025 superó los S/ 224 mil en ventas y consolida récord histórico en subasta de cafés especiales

Nota de prensa
Más de 60 organizaciones del Desarrollo Alternativo participaron en una feria que impulsa economías legales y sostenibles para las familias del Alto Huallaga.
Expovida Huánuco
Expovida Huánuco
Expovida Huánuco
Expovida Huánuco

Fotos: Devida

18 de noviembre de 2025 - 8:17 a. m.

La III Expovida Huánuco 2025 cerró con un notable impacto económico para las familias del Desarrollo Alternativo, alcanzando más de S/ 224 mil en ventas totales, cifra que incluye los resultados de la Subasta Nacional de Cafés Especiales del Alto Huallaga. Esta actividad registró un récord histórico de S/ 170 por kilo y aportó S/ 141,275.65 por la venta de 20 microlotes, consolidando al Alto Huallaga como una de las zonas cafetaleras más competitivas del país.

Durante cuatro días, la feria reunió en la Plaza de Armas de Huánuco a más de 60 organizaciones de productores y emprendedores que exhibieron una amplia oferta de productos agroindustriales, cafés de especialidad, chocolates, frutas amazónicas, artesanías, gastronomía y productos hidrobiológicos promovidos por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).

La Expovida inició con un colorido pasacalle y una ceremonia de inauguración con la presencia de autoridades regionales, locales e instituciones aliadas. A lo largo del evento, el público disfrutó de 8 mil degustaciones de café y chocolate, así como de chapo de plátano, granadilla, demostraciones acuícolas con peces amazónicos y activaciones gastronómicas que pusieron en valor el potencial productivo del Alto Huallaga.

Entre las actividades más destacadas, la Subasta Nacional de Cafés Especiales congregó a compradores locales, nacionales e internacionales en una jornada técnica y comercial que volvió a situar a los caficultores del Desarrollo Alternativo entre los mejores del Perú. El precio máximo histórico obtenido evidenció la calidad y creciente demanda del café producido de manera legal y sostenible.
La feria también incluyó presentaciones artísticas, actividades culturales, sorteos y demostraciones culinarias. En la zona gastronómica, los asistentes degustaron platos emblemáticos como sudado de paco, chilcano de paco y paco frito, elaborados por especialistas del rubro acuícola.
Devida resaltó que la Expovida impulsa la articulación al mercado, fortalece la economía legal y sostenible de las familias productoras del Alto Huallaga, reafirmando su compromiso con el desarrollo alternativo y la generación de nuevas oportunidades comerciales.