Huánuco: Subasta Nacional de Cafés Especiales del Alto Huallaga bate récord histórico con S/ 170 por kilo
Nota de prensaCafé del Desarrollo Alternativo alcanza precio histórico en subasta impulsada por Devida y reafirma la calidad del café en favor de la promoción de economías lícitas.





Fotos: Devida
15 de noviembre de 2025 - 11:16 a. m.
Durante la Subasta Nacional de Cafés Especiales del Alto Huallaga, realizada en la ciudad de Huánuco como parte de la feria Expovida Huánuco 2025, se alcanzó un nuevo hito para la caficultura regional: un precio récord de S/ 170 por kilo de café pergamino, consolidando el valor y la competitividad del café de especialidad producido en los valles del Alto Huallaga, gracias al impulso de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).
El lote ganador perteneció a Dalila Díaz Gamarra, productora del distrito de Cholón (Marañón), cuyo café de la variedad Geisha, cultivado a 2100 m s. n. m., alcanzó una calificación de 87.08 puntos en el Concurso de Cafés Especiales del Alto Huallaga. Su microlote de 139.15 kg fue adquirido por la empresa Tunki Katari, de Lima, por un total de S/ 23 655.50. “Es una motivación para seguir mejorando y compartir el café de nuestra tierra de Cholón; agradezco a Devida por el apoyo”, expresó la productora.
El evento reunió a los 20 mejores microlotes seleccionados en el reciente V Concurso Regional de Cafés Especiales del Alto Huallaga – CONCAFÉS 2025, desarrollado en Tingo María, congregando a compradores nacionales, cafeterías y empresas del rubro interesadas en acceder a cafés de alta calidad y perfiles diferenciados.
Como institución articuladora y promotora del Desarrollo Alternativo, Devida lideró la rueda de catación previa y la organización de la subasta, acciones estratégicas orientadas a fortalecer las economías lícitas de más de 1900 familias cafetaleras que conducen 2380 hectáreas en producción en la región Huánuco. A través de metodologías de abonamiento, poda, manejo integrado de plagas, cosecha y postcosecha, la institución ha contribuido a mejorar la productividad y elevar la calidad del grano por encima de los estándares nacionales.
Además de los precios destacados obtenidos en la subasta, el evento generó un ingreso total de S/ 141 275.65 por la venta de los 20 microlotes, recursos que van directamente a las familias productoras que apuestan por el cultivo legal y sostenible del café. Estos resultados fortalecen la economía local y contribuyen al crecimiento del Alto Huallaga como una región cafetalera competitiva y reconocida.
El desarrollo de esta subasta fue posible gracias al respaldo de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, el Gobierno Regional de Huánuco, el proyecto Amazonía Resiliente (TechnoServe) y las instituciones que conforman la Mesa Técnica Regional del Café.
El lote ganador perteneció a Dalila Díaz Gamarra, productora del distrito de Cholón (Marañón), cuyo café de la variedad Geisha, cultivado a 2100 m s. n. m., alcanzó una calificación de 87.08 puntos en el Concurso de Cafés Especiales del Alto Huallaga. Su microlote de 139.15 kg fue adquirido por la empresa Tunki Katari, de Lima, por un total de S/ 23 655.50. “Es una motivación para seguir mejorando y compartir el café de nuestra tierra de Cholón; agradezco a Devida por el apoyo”, expresó la productora.
El evento reunió a los 20 mejores microlotes seleccionados en el reciente V Concurso Regional de Cafés Especiales del Alto Huallaga – CONCAFÉS 2025, desarrollado en Tingo María, congregando a compradores nacionales, cafeterías y empresas del rubro interesadas en acceder a cafés de alta calidad y perfiles diferenciados.
Como institución articuladora y promotora del Desarrollo Alternativo, Devida lideró la rueda de catación previa y la organización de la subasta, acciones estratégicas orientadas a fortalecer las economías lícitas de más de 1900 familias cafetaleras que conducen 2380 hectáreas en producción en la región Huánuco. A través de metodologías de abonamiento, poda, manejo integrado de plagas, cosecha y postcosecha, la institución ha contribuido a mejorar la productividad y elevar la calidad del grano por encima de los estándares nacionales.
Además de los precios destacados obtenidos en la subasta, el evento generó un ingreso total de S/ 141 275.65 por la venta de los 20 microlotes, recursos que van directamente a las familias productoras que apuestan por el cultivo legal y sostenible del café. Estos resultados fortalecen la economía local y contribuyen al crecimiento del Alto Huallaga como una región cafetalera competitiva y reconocida.
El desarrollo de esta subasta fue posible gracias al respaldo de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, el Gobierno Regional de Huánuco, el proyecto Amazonía Resiliente (TechnoServe) y las instituciones que conforman la Mesa Técnica Regional del Café.




