Cancillería y Devida organizan "Taller y Cata de Café de Especialidad Peruano para Funcionarios Diplomáticos"
Nota de prensaCon esta actividad conjunta se potenciará la diplomacia comercial y difundirá el impacto del desarrollo alternativo.





Fotos: Devida
14 de noviembre de 2025 - 5:27 p. m.
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y el Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron el “Taller y Cata de Café de Especialidad Peruano para Funcionarios Diplomáticos”, con el objetivo de fortalecer la promoción del café nacional en los mercados internacionales y dar a conocer los resultados del desarrollo alternativo en las zonas productoras.
El encuentro, realizado en la sede de Torre Tagle, reunió a 30 embajadores peruanos que próximamente asumirán funciones en el exterior. A través de una sesión práctica de catación, los participantes conocieron los atributos sensoriales y la trazabilidad del café peruano producido por familias que hoy viven de actividades lícitas y sostenibles.
Durante la inauguración, el presidente ejecutivo de Devida, Berthin Enrique Gómez Vela, destacó que el café es una de las cadenas productivas más representativas del desarrollo alternativo. “Más de 112 cooperativas y asociaciones cafetaleras impulsadas por Devida reflejan el esfuerzo de miles de familias que dejaron atrás los cultivos ilícitos y hoy exportan café de especialidad con estándares internacionales de calidad”, expresó.
Según cifras oficiales, entre enero y julio de 2025 las exportaciones de café de especialidad alcanzaron US$ 483 millones, lo que representa un crecimiento del 22% respecto al mismo periodo del año anterior. Los principales destinos fueron Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Canadá y Colombia, que concentran más del 75% del total exportado.
El taller incluyó la exposición de la embajadora Luz Caballero, directora de Promoción Comercial de la Cancillería, y una cata guiada por Yaneth Yucra, especialista Q Grader de Devida.
También participaron representantes de organizaciones asistidas por la entidad, como la Cooperativa Agraria Ecológica de Mujeres Cafetaleras Villa Rica y la Asociación de Productores Agropecuarios de Cultivos Tropicales, quienes compartieron su experiencia en la producción sostenible de café de especialidad.
Con esta actividad, Devida y la Cancillería fortalecen la diplomacia comercial del Perú y promueven que el esfuerzo de las familias cafetaleras del desarrollo alternativo se traduzca en oportunidades reales y sostenibles para el país.




