Vraem: Devida transfiere más de S/ 700 mil para mejorar camino vecinal en Santa Rosa

Nota de prensa
Obra beneficiará a 312 familias productoras del Vraem que fortalecen su economía con cultivos alternativos al narcotráfico.
VRAEM
VRAEM
VRAEM
VRAEM

Fotos: Devida

14 de noviembre de 2025 - 3:29 p. m.

Durante el lanzamiento de los proyectos productivos impulsados por Provraem en el distrito de Santa Rosa (Ayacucho), la coordinadora ejecutiva de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) en el Vraem anunció la transferencia de S/ 701 678 al gobierno local para ejecutar el mantenimiento periódico del camino vecinal no pavimentado en los tramos puente Marintari – Aguas Verdes – Huanchi – sector San Miguel, provincia de La Mar.

La inversión, formalizada mediante la Resolución N.° 000192-2025-DV-PE, se financia con recursos del Programa Presupuestal de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible, que impulsa Devida como parte de la Política Nacional contra las Drogas al 2030. Con este proyecto, la entidad fortalece la infraestructura productiva en zonas estratégicas del Vraem y amplía las oportunidades de desarrollo para las familias que optaron por economías lícitas.

La obra permitirá mejorar las condiciones de transitabilidad peatonal y vehicular, facilitar el transporte de productos agrícolas y reducir los costos logísticos de los productores. También garantizará un acceso más rápido y seguro a servicios básicos como salud, educación y comercio local.

En total, 312 familias dedicadas a cultivos de cacao fino de aroma, café de especialidad, barbasco y frutales se beneficiarán directamente con esta intervención. Su producción abastece los mercados de Ayacucho y Lima, y representa el esfuerzo de comunidades que hoy consolidan su desvinculación del narcotráfico a través del desarrollo alternativo.

Asimismo, la mejora vial complementa las acciones que Provraem desarrolla en el distrito, al facilitar la movilidad y comercialización de productos de los proyectos ganaderos y de agricultura familiar. Esta articulación institucional refuerza el bienestar de las familias del valle y contribuye al crecimiento económico sostenible del territorio.