Huánuco dio inicio a la III Expovida 2025, la gran feria del desarrollo alternativo
Nota de prensaMás de 60 organizaciones del Alto Huallaga presentan sus productos, arte y gastronomía en una feria que impulsa la vida saludable y la economía lícita.





Fotos: Devida
14 de noviembre de 2025 - 10:44 a. m.
Con un colorido pasacalle que recorrió la Plaza de Armas de Huánuco, se inauguró la III Expovida Huánuco 2025, el principal evento del desarrollo alternativo en el departamento organizado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), que reúne a más de 60 organizaciones de productores y emprendedores del Alto Huallaga.
La ceremonia oficial contó con la participación de autoridades locales y regionales, entre ellas representantes de la Municipalidad Provincial de Pachitea y del Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Durante su intervención, el ejecutivo zonal de Devida en Tingo María, Jordan Herrera Aranda, destacó que “este espacio muestra los resultados del desarrollo alternativo: familias del Alto Huallaga que hoy viven del cacao, el plátano, la miel o la acuicultura, alejándose de las economías ilícitas y construyendo un futuro con oportunidades”.
En la jornada inaugural, el público disfrutó de 2000 tazas de chocolate con alta concentración de cacao, elaboradas por organizaciones productoras asistidas por Devida, como símbolo del potencial de la región y del impulso a los cultivos legales.
La feria, organizada por Devida junto a los gobiernos provinciales de Huánuco y Pachitea, cuenta con tres pabellones temáticos: café, cacao y diversificación productiva, donde se ofrecen productos emblemáticos como miel de abeja, peces amazónicos, plátanos, chifles, lácteos, panetones y artesanías.
Durante los cuatro días de feria, se realizarán degustaciones, rifas, exposiciones, danzas y presentaciones artísticas. Además, se brindarán 8000 degustaciones de café y chocolate dentro de la campaña “Chocolatea y Cafetea”, que promueve el consumo de productos del desarrollo alternativo.
Uno de los eventos más esperados será la Gran Subasta Nacional de Cafés Especiales del Alto Huallaga, programada para el viernes 14 de noviembre, donde se ofertarán cafés que superan los 85 puntos en taza. El sábado 15, 50 niñas y niños del taller de música de la actividad de gestión comunal de Devida presentarán un espectáculo artístico que refleja el valor de la cultura y la convivencia familiar.
La III Expovida Huánuco 2025 se consolida como un espacio de articulación productiva que impulsa la transformación económica del Alto Huallaga, permitiendo que más familias en situación de vulnerabilidad se desvinculen del narcotráfico y encuentren en el desarrollo alternativo una oportunidad para vivir con dignidad y sostenibilidad.




