Tumbes: El 27,6% de escolares ha consumido alcohol y el 8,9% alguna droga ilegal en el último año, alerta estudio de Devida

Nota de prensa
La información permitirá fortalecer las políticas de prevención y orientar acciones en instituciones educativas.
TUMBES
TUMBES
TUMBES
TUMBES

Fotos: Devida

13 de noviembre de 2025 - 11:42 a. m.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) presentó en la región Tumbes los resultados del Estudio Nacional sobre Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Secundaria 2024, instrumento técnico que brinda evidencia actualizada para el diseño de políticas públicas de prevención y atención temprana del consumo de sustancias psicoactivas.

El estudio —elaborado con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos y bajo los estándares del Sistema Interamericano de Datos Uniformes de la CICAD-OEA— comprendió una muestra de 1232 estudiantes de diez instituciones públicas y privadas de la región, representando a más de 10 mil escolares tumbesinos.

Los resultados muestran que el alcohol continúa siendo la sustancia más consumida por los adolescentes (27.6%), seguido del tabaco (10,1%) y el cigarrillo electrónico (8,4%). En tanto, el 8,9% de los escolares declaró haber consumido alguna droga ilegal, principalmente marihuana (4,8%), mientras que el 22,7% manifestó una disposición favorable al consumo de drogas.

Asimismo, el informe evidencia que más del 30% de estudiantes ha observado intercambio de drogas dentro o cerca de su colegio, y que la marihuana y el alcohol son las sustancias más ofrecidas en espacios sociales y recreativos.

Durante la presentación, especialistas de Devida destacaron que el inicio temprano en el consumo de alcohol (13 años) y marihuana (14 años) exige reforzar las estrategias preventivas en el ámbito educativo y familiar, priorizando la orientación integral y la formación de valores.

“Esta información permite diseñar intervenciones específicas para las escuelas, las familias y las comunidades educativas, con el fin de reducir los factores de riesgo y fortalecer los entornos protectores de niñas, niños y adolescentes”, señalaron representantes de la entidad.

La jornada contó con la participación de autoridades regionales del sector educación, salud y municipalidades, quienes coincidieron en la importancia de construir entornos seguros y saludables que reduzcan la vulnerabilidad de la población escolar frente al consumo de drogas.