Devida y Municipalidad de Pebas impulsan el desarrollo del cacao en comunidades indígenas de Loreto

Nota de prensa
Iniciativa fortalecerá la cadena de valor del cacao en seis comunidades del río Ampiyacu, beneficiando a 490 familias productoras del desarrollo alternativo.
LORETO PROYECTO
LORETO PROYECTO
LORETO PROYECTO
LORETO PROYECTO

Fotos: Devida

12 de noviembre de 2025 - 9:42 a. m.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Municipalidad Distrital de Pebas, en la provincia de Mariscal Ramón Castilla (Loreto), suscribieron un convenio de cooperación para ejecutar el proyecto “Mejoramiento de la cadena de valor del cultivo de cacao en seis comunidades del río Ampiyacu”, con el propósito de elevar la producción y la comercialización del cacao en esta zona fronteriza del país.

El proyecto se desarrollará en las comunidades Estirón del Cusco, Nueva Esperanza, Huitoto de Pucaurquillo, Bora de Pucaurquillo, Santa Lucía de Pro y San José de Pirí, que representan a los pueblos originarios ocaina, yagua, bora y huitoto. Este trabajo conjunto consolidará 490 hectáreas de cultivo de cacao y mejora los ingresos de igual número de familias que hoy encuentran en esta actividad una alternativa económica sostenible y libre de economías ilícitas.

De acuerdo con el convenio, la Municipalidad Distrital de Pebas será la entidad ejecutora, mientras que Devida financiará la inversión con un aporte de S/ 1 504 320.50, distribuidos en dos etapas: S/ 1 062 448.00 en el año 2024 y S/ 441 872.50 para el presente año.

La iniciativa busca fortalecer la cadena de valor del cacao desde la producción hasta la comercialización, promoviendo la asociatividad, la gestión empresarial y la articulación comercial, pilares del modelo de desarrollo alternativo impulsado por Devida.

En una reunión de articulación, participaron por la Municipalidad de Pebas la alcaldesa Neidi Mercedes Rengifo Salinas, el gerente municipal José Luis Perea Vergara, el jefe del proyecto Wellinton Vela Shapiama y el supervisor Dino Mauro Manuyama Noriega; mientras que por Devida estuvo presente el ejecutivo zonal de Loreto, Jefferson Gonzales Enoki.

Con esta acción conjunta, el Estado peruano refuerza su trabajo para que más familias de los pueblos originarios de Loreto consoliden medios de vida sostenibles y se desvinculen de las economías ilegales, fortaleciendo el desarrollo económico y social en la Amazonía.