Productos del desarrollo alternativo presentes en el IX Consejo de Estado Regional en Huánuco
Nota de prensaPresidente de la republica, José Jerí y el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez conocieron productos del desarrollo alternativo, elaborados por productores asistidos por Devida





Fotos: Devida
10 de noviembre de 2025 - 5:46 p. m.
En el segundo día del IX Consejo de Estado Regional (CER), el presidente de la república, José Jerí Oré y el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, degustaron los productos emblemáticos del desarrollo alternativo, como cacao, café, miel de abeja, entre otros productos, elaborados por productores asistidos por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), quienes han optado por una vida lícita y sostenible, lejos de las economías ilegales vinculadas al narcotráfico.
Cabe destacar que Devida participa en el IX Consejo de Estado Regional (CER), que se desarrolla en la ciudad de Huánuco hasta el 11 de noviembre, con una muestra de productos. El Consejo de Estado Regional tiene como objetivo fortalecer la articulación entre el gobierno nacional y los gobiernos regionales, promoviendo la coordinación efectiva y la ejecución de políticas públicas descentralizadas. Durante los dos días de trabajo se realizarán más de cien reuniones técnicas para destrabar inversiones, mejorar la gestión de proyectos y generar respuestas conjuntas ante los principales desafíos en materia de desarrollo territorial y seguridad ciudadana.
Cabe destacar que Devida participa en el IX Consejo de Estado Regional (CER), que se desarrolla en la ciudad de Huánuco hasta el 11 de noviembre, con una muestra de productos. El Consejo de Estado Regional tiene como objetivo fortalecer la articulación entre el gobierno nacional y los gobiernos regionales, promoviendo la coordinación efectiva y la ejecución de políticas públicas descentralizadas. Durante los dos días de trabajo se realizarán más de cien reuniones técnicas para destrabar inversiones, mejorar la gestión de proyectos y generar respuestas conjuntas ante los principales desafíos en materia de desarrollo territorial y seguridad ciudadana.
INTERVENCIÓN DE DEVIDA EN HUÁNUCO
Este 2025, la Oficina Zonal de Devida en Tingo María refuerza su compromiso con el desarrollo alternativo sostenible, beneficiando a más de 7000 familias de Huánuco. A través de la asistencia técnica integral, se atienden más de 8000 hectáreas de cultivos alternativos, que se consolidarán como una barrera de contención frente a los cultivos ilícitos de hoja de coca, promoviendo una economía rural basada en la legalidad, la productividad y el bienestar social.
Asimismo, se impulsa la seguridad alimentaria y la generación de nuevos ingresos lícitos mediante la instalación de 650 módulos acuícolas, 505 apícolas y 150 avícolas, que diversificarán la producción familiar y fortalecerán la autonomía económica. Paralelamente, 105 organizaciones comunales fortalecen sus capacidades de gestión y liderazgo, mientras que 40 organizaciones productivas reciben asistencia técnica para mejorar la producción, transformación y comercialización de sus productos en mercados nacionales e internacionales, consolidando un modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.




