Presidente de Devida lidera primera ceremonia de izamiento en la sede central

Nota de prensa
Medida forma parte del Decreto Supremo N.° 127-2025-PCM, que refuerza la estrategia nacional contra la delincuencia e incorpora el componente cívico en todas las entidades públicas.
Izamiento
Izamiento
Izamiento
Izamiento
Izamiento

Fotos: Devida

10 de noviembre de 2025 - 2:39 p. m.

Como parte de las acciones que impulsa el Ejecutivo para fortalecer la identidad nacional y los valores cívicos, el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Berthin Gómez Vela, encabezó en la sede central la primera ceremonia de izamiento de la Bandera Nacional, acompañado por las y los servidores de la institución.

La disposición responde al Decreto Supremo N.° 127-2025-PCM, que actualiza el estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao, e incorpora como medida complementaria el izamiento obligatorio de la Bandera Nacional y la entonación del Himno Nacional todos los lunes a las 8:00 a. m. en las entidades públicas, con presencia de su máxima autoridad. Este lunes marcó el inicio de su cumplimiento en todo el país.

“Hoy, más allá de un símbolo patrio, nuestra Bandera representa el compromiso que como servidores públicos de Devida asumimos con el desarrollo integral y sostenible del país, especialmente en las zonas afectadas por el narcotráfico. Nuestra identidad como peruanos se fortalece cuando trabajamos unidos para proteger a las familias y comunidades en situación de vulnerabilidad al tráfico ilícito de drogas, ofreciéndoles nuevas oportunidades para construir una vida lícita y con progreso”, resaltó el titular de Devida.

Gómez Vela subrayó que la labor institucional se orienta a ejecutar acciones que reducen los impactos de la oferta y la demanda de drogas, promoviendo el desarrollo económico, social y cultural con enfoque de derechos humanos, género e interculturalidad. Añadió que esta práctica cívica “nos recuerda que la fuerza del país reside en el amor por la patria y en la defensa de nuestra identidad”.

La norma dispone además que los domingos se realice el izamiento en las plazas principales de las municipalidades, con participación de las autoridades locales. Estas acciones refuerzan el sentido de pertenencia y unidad, pilares del fortalecimiento institucional que promueve el Gobierno.

El decreto mantiene la plena vigencia de las medidas de seguridad adoptadas por el Ejecutivo frente a la criminalidad e incorpora el componente cívico como expresión de compromiso con el país y respeto a los símbolos que representan a todas las peruanas y los peruanos.