Organizaciones de cafetaleros asistidas por Devida son reconocidas en la Taza de Excelencia Perú 2025

Nota de prensa
El reconocimiento evidencia que la articulación entre el Estado y las organizaciones contribuye a la sostenibilidad del desarrollo alternativo.
Ficafe
Ficafe
Ficafe
Ficafe
Ficafe

Fotos: Devida

8 de noviembre de 2025 - 11:38 a. m.

Cuatro organizaciones cafetaleras acompañadas por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) fueron reconocidas entre los mejores cafés del país durante la IX edición de la Taza de Excelencia Perú 2025, realizada en el marco del Festival Internacional de Cafés Especiales (FICAFÉ), en la ciudad de Chachapoyas, región Amazonas.

En este certamen, Maicol Torres García, socio de la Cooperativa Aroma Campo Café, de la provincia de Luya (Amazonas), obtuvo el puesto 24 con la variedad Geisha, proceso natural, alcanzando 87.57 puntos en taza. Este resultado refleja la calidad del café cultivado en esta zona del país, impulsada por el trabajo conjunto entre los productores y Devida.

Por su parte, Alcidez Rodríguez Melgarejo, socio de la Asociación de Productores Agropecuarios Pauripun, del distrito de Cholón, provincia de Marañón (Huánuco), obtuvo 87.19 puntos en taza con la variedad Geisha, proceso lavado, ubicándose en el puesto 28 del certamen.

Asimismo, Marcos Severo Uscamaita Malpartida, integrante de la Asociación de Productores Agrarios de la Cuenca Río Palia, del centro poblado Interandino, distrito de Pangoa (Junín), en el ámbito del Vraem, ocupó el puesto 30 con la variedad Geisha, proceso suave lavado, logrando 87 puntos. En tanto, Nelly Alagón Latorre, socia de la Asociación Departamental de Cafés Especiales del distrito de Ocobamba, provincia de La Convención (Cusco), alcanzó 86.95 puntos con la variedad Geisha, proceso lavado.

Estas organizaciones son asistidas por Devida a través de las actividades de Café y Asociatividad, que forman parte de la implementación de la Política Nacional contra las Drogas al 2030. Este acompañamiento permite fortalecer las capacidades técnicas, productivas y organizativas de las familias cafetaleras en regiones estratégicas del país.

Este importante reconocimiento reafirma, además, el compromiso de Devida con la promoción de cultivos alternativos sostenibles y el fortalecimiento del café peruano como producto de excelencia. Asimismo, evidencia que la articulación entre el Estado y las organizaciones de productores contribuye a generar desarrollo, competitividad y una vida lejos de las economías ilícitas.