Cusco: Cafetaleros de Cacaopampa asistidos por Devida logran financiamiento en Procompite 2025

Nota de prensa
Asociación fue ganadora de plantas de beneficio y despulpadoras valorizadas en más de S/ 293 000.
Cusco
Cusco
Cusco
Cusco
Cusco

Fotos: Devida

7 de noviembre de 2025 - 2:33 p. m.

La Asociación de Cafetaleros de la Cuenca Chuyapi – sede Cacaopampa, del distrito de Santa Ana, provincia de La Convención, Cusco, alcanzó un importante logro al obtener el financiamiento del fondo concursable Procompite 2025-I, gracias al acompañamiento técnico de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).

El plan de negocio “Mejoramiento de la calidad del café en la Asociación de Cafetaleros de la Cuenca Chuyapi – sede Cacao Pampa” permitirá incrementar la capacidad productiva del café y mejorar la calidad de los granos mediante un manejo eficiente de los procesos de cosecha y poscosecha.

La iniciativa beneficiará directamente a 14 familias cafetaleras que recibirán equipamiento y asistencia técnica valorizados en S/ 293 568, entre los que destacan 14 despulpadoras de café, 14 plantas de beneficio y fertilizantes orgánicos. Estas herramientas fortalecerán el trabajo de las familias productoras que hoy apuestan por una economía lícita y sostenible.

Durante más de tres meses, el equipo técnico de Devida brindó asistencia permanente a la asociación en todas las etapas del proceso: desde la formulación del plan de negocio hasta la exposición final ante el comité evaluador, asegurando la solidez técnica y la sostenibilidad de la propuesta.

“Este resultado refleja el compromiso y la perseverancia de las familias cafetaleras de nuestra región, que vienen apostando por un desarrollo alternativo sostenible. Desde Devida mantenemos nuestro acompañamiento constante para fortalecer la asociatividad, la calidad del café y las oportunidades productivas en Cusco”, destacó el ejecutivo zonal de Devida en Quillabamba.

Este logro consolida la cadena de valor del café en La Convención y contribuye al bienestar de las familias rurales que hoy se desvinculan del narcotráfico a través del desarrollo alternativo impulsado por Devida.