FICAFÉ 2025 abre sus puertas en Amazonas con la participación de productores impulsados por Devida

Nota de prensa
El evento, espera congregar a más de 25 mil visitantes del 6 al 9 de noviembre y generar ingresos por más de S/ 53 millones.
Ficafe
Ficafe
Ficafe
Ficafe
Ficafe

Fotos: Devida

6 de noviembre de 2025 - 8:37 p. m.

Con la presencia de autoridades nacionales, regionales y locales, se inauguró hoy la IX Feria Internacional de Cafés Especiales (FICAFÉ 2025), evento que reúne a lo mejor de la caficultura peruana en la ciudad de Chachapoyas, Amazonas. 30 organizaciones cafetaleras asistidas por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) participan en esta importante vitrina comercial, mostrando al país y al mundo el nuevo rostro del café peruano.

La participación de estas organizaciones representa el esfuerzo de más de 10 700 familias productoras que hoy cultivan café en 11 967 hectáreas, organizadas en cooperativas y asociaciones de San Martín, Huánuco, Cusco, Junín, Ayacucho y Puno. Con el modelo de desarrollo alternativo impulsado por Devida, estas familias han logrado dejar atrás economías ilícitas y construir medios de vida sostenibles basados en la calidad, la asociatividad y la sostenibilidad ambiental.

Durante los cuatro días de feria, los asistentes podrán disfrutar de cafés de especialidad y productos derivados con valor agregado, participar en catas, campeonatos nacionales de barismo y catación, y conocer historias inspiradoras de productores que han apostado por el desarrollo y la legalidad.

El evento, espera congregar a más de 25 mil visitantes entre productores, compradores, catadores, baristas y público en general, y generar negocios superiores a S/ 53 millones en ruedas nacionales e internacionales, consolidándose como el principal encuentro cafetalero del país. De esta manera, Devida reafirma su compromiso con las familias que construyen un futuro mejor a través del café, producto emblemático del desarrollo alternativo en el país.