Ucayali: Más de 170 niñas, niños y adolescentes participaron en el primer encuentro deportivo “Sembrando Valores” en Aguaytía
Nota de prensaDoce localidades de Padre Abad compitieron en fútbol y vóley con 21 equipos; los ganadores recibieron copas y medallas.





Fotos: Devida
5 de noviembre de 2025 - 2:48 p. m.
Más de 170 niñas, niños y adolescentes de doce comunidades y centros poblados del distrito de Aguaytía, provincia de Padre Abad (Ucayali), participaron en el Primer Encuentro Deportivo “Sembrando Valores”, promovido por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) mediante el componente de Gestión Comunal.
La jornada incluyó competencias de fútbol y vóley, resultado del trabajo anual de los instructores físicos de Devida, quienes capacitaron a más de mil menores de 25 localidades, entre caseríos, comunidades nativas y centros poblados, fortaleciendo la práctica deportiva como herramienta de desarrollo personal y comunitario.
La jornada incluyó competencias de fútbol y vóley, resultado del trabajo anual de los instructores físicos de Devida, quienes capacitaron a más de mil menores de 25 localidades, entre caseríos, comunidades nativas y centros poblados, fortaleciendo la práctica deportiva como herramienta de desarrollo personal y comunitario.
Con el objetivo de impulsar el sano esparcimiento y fortalecer valores como el respeto, la puntualidad, la solidaridad, la lealtad y la honestidad, los participantes se agruparon en tres categorías: A (7 a 9 años), B (10 a 12 años) y C (13 a 18 años). Los equipos ganadores recibieron copas y medallas como reconocimiento a su esfuerzo y espíritu deportivo.
Durante la ceremonia inaugural, Camilo Sabino, coordinador técnico de Devida en Aguaytía, destacó que la entidad continuará promoviendo el deporte como medio para formar valores en la niñez y juventud rural. En tanto, Wilmer Ewstreycher, jefe de la Comunidad Nativa Puerto Azul, señaló que estas actividades permiten a las y los jóvenes ocupar su tiempo en espacios positivos que fortalecen su cuerpo, su mente y su comunidad.
Con este tipo de iniciativas, Devida fortalece la participación comunitaria y promueve alternativas saludables que contribuyen a desvincular a más familias del riesgo del narcotráfico, impulsando una vida plena, activa y libre de violencia.




