Cooperativa del desarrollo alternativo de Puno firma acuerdo para fortalecer su producción cafetalera

Nota de prensa
Serán 161 familias cafetaleras beneficiadas de los distritos de San Pedro de Putina Punco y San Juan del Oro, con la asistencia de la Embajada de Francia, Devida y la UNODC.
Cooperativa del desarrollo alternativo de Puno firma acuerdo para fortalecer su producción cafetalera
Cooperativa del desarrollo alternativo de Puno firma acuerdo para fortalecer su producción cafetalera
Cooperativa del desarrollo alternativo de Puno firma acuerdo para fortalecer su producción cafetalera
Cooperativa del desarrollo alternativo de Puno firma acuerdo para fortalecer su producción cafetalera
Cooperativa del desarrollo alternativo de Puno firma acuerdo para fortalecer su producción cafetalera

Fotos: Devida

5 de noviembre de 2025 - 2:34 p. m.

La Cooperativa Agraria Cafetalera San Jorge, reconocida por producir uno de los mejores cafés del mundo y cuna de campeones mundiales reconocidos como Raúl Mamani (2017 y 2022) y Wilson Sucaticona (2010), suscribió un acuerdo tripartito que impulsa un nuevo proyecto de desarrollo alternativo en la provincia de Sandia (Puno), con la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), con un financiamiento por parte de Francia, a través de la Misión Interministerial de Lucha contra las Drogas y las Conductas Adictivas (Mildeca).

El acuerdo fue suscrito en la sede central de Devida por el presidente ejecutivo, Berthin Enrique Gómez Vela; el jefe de la Delegación de la Unión Europea en el Perú, Jerome Poussielgue; el primer consejero de la Embajada de Francia en Perú, Jean Philippe Gavois; y el presidente de la Cooperativa San Jorge, Marcos Toque. Su ejecución permitirá mejorar la productividad, rentabilidad y capacidad exportadora de la organización, mediante asistencia técnica, fortalecimiento organizacional y dotación de equipamiento para la cadena de valor del café.

“Este acuerdo fortalecerá toda la cadena de valor de la Cooperativa San Jorge en los distritos de San Pedro de Putina Punco y San Juan del Oro, promoviendo un desarrollo sostenible basado en buenas prácticas ambientales, en armonía con la biodiversidad y con cero deforestación”, señaló el presidente ejecutivo de Devida, Berthin Gómez Vela.

Agregó que el Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS) ha demostrado que la presencia del Estado, junto con la diversificación productiva y la integración al mercado, constituye una estrategia efectiva para impulsar el desarrollo y fortalecer el tejido social en territorios vulnerables al narcotráfico.

“Francia, a través de la Mildeca financia este proyecto productivo con USD 120 000, seguiremos apoyando este tipo de proyectos, porque el tráfico ilícito de drogas debe combatirse por todas los frentes”, destacó el primer consejero de la Embajada de Francia en Perú, Jean Philippe Gavois.

Durante la ceremonia, el jefe de la Delegación de la Unión Europea en el Perú, Jerome Poussielgue, destacó la importancia de esta cooperación: “Estos acuerdos llegan a los productores y transforman vidas. El café que producen no es cualquier café, es un café excelente que se disfruta en la Unión Europea y en Francia”, afirmó.

Durante un año, el proyecto acompañará a 161 familias cafetaleras socias de la cooperativa, con acciones orientadas a la conservación de la biodiversidad y la producción libre de deforestación en una zona especialmente vulnerable al narcotráfico.

En el marco del acuerdo, UNODC brindará asistencia técnica postcosecha y en comercialización para potenciar la competitividad del café puneño en mercados internacionales. Por su parte, Devida articulará la labor de las entidades participantes y complementará el acompañamiento técnico con acciones en manejo de suelos y conservación ambiental.

Cabe destacar que Devida en el 2021, implementó un módulo de procesamiento de café en beneficio de 240 socios de la Cooperativa Agraria Cafetalera San Jorge del Distrito de San Pedro de Putina Punco en Sandia (Puno).

Este equipamiento consta de una piladora de café de dos quintales, molino de café de 70 kilogramos por hora, tostadora de café de 12 kg., seleccionadora de dos quintales y una selladora de bolsa continua; además se entregaron un estante de acero, dos mesas de acero, codificador, balanza de plataforma digital, recipiente rectangular, balanza electrónica, entre otras herramientas.