Vraem: Devida fortalece capacidades en transformación y valor agregado del cacao
Nota de prensaIniciativa impulsa la competitividad del cacao y refuerza los conocimientos de productores del valle.




Fotos: Devida
3 de noviembre de 2025 - 11:58 a. m.
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) fortaleció las capacidades técnicas de socias y socios de organizaciones cacaoteras del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) mediante el curso “Transformación y generación de valor agregado en la línea de cacao”.
El taller, realizado en alianza con el CITE Productivo Vraem, reunió a emprendedoras y emprendedores chocolateros de los distritos de Vizcatán del Ene (Junín), Santa Rosa, Río Magdalena y Ayna (Ayacucho), así como de Kimbiri y Pichari (Cusco). Durante las sesiones teórico-prácticas, los participantes reforzaron conocimientos sobre la selección del grano, formulación, procesos de transformación y elaboración de chocolate de calidad, con el objetivo de acceder a mercados que valoran el origen y la trazabilidad del cacao del Vraem.
Además, participaron en una degustación comparativa de chocolates nacionales e internacionales, que les permitió identificar diferencias de aroma, textura y sabor entre productos elaborados con cacao fino de aroma y aquellos de tipo industrial. Esta dinámica fortaleció sus criterios técnicos para producir chocolates de alta calidad, competitivos en el mercado nacional e internacional.
Nelia Soto Arroyo, presidenta de la Mesa Técnica de Cacao y Chocolate del Vraem, destacó que estos espacios de formación “permiten a los productores mejorar sus procesos, resolver dudas sobre formulaciones y aprovechar los insumos locales para generar productos con identidad y valor agregado”.
Finalmente, el equipo técnico del CITE Productivo Vraem realizó un recorrido guiado por la planta de procesamiento, donde se explicó cada etapa del proceso de transformación del cacao en derivados.
Estas acciones forman parte del trabajo que impulsa Devida para fortalecer las cadenas productivas sostenibles y desvincular a más familias del narcotráfico mediante alternativas económicas lícitas y rentables.



