Más de 200 autoridades comunales fortalecen gestión para impulsar desarrollo en sus localidades
Nota de prensaEncuentro permitió articular acciones entre autoridades locales e instituciones de Pasco y Junín.





Fotos: Devida
1 de noviembre de 2025 - 11:32 a. m.
Más de 200 autoridades comunales de 72 localidades, sectores y caseríos de las provincias de Oxapampa (Pasco) y Satipo (Junín) fortalecieron sus capacidades en gestión comunal, con el acompañamiento técnico de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).
El Encuentro de Autoridades Comunales formó parte de la estrategia de fortalecimiento comunal que impulsa Devida en zonas rurales expuestas a economías ilegales. Esta intervención busca consolidar una ciudadanía organizada y participativa que contribuya al desarrollo territorial sostenible.
Durante las jornadas, las autoridades comunales reforzaron sus conocimientos para gestionar iniciativas en salud, educación, seguridad, agricultura y programas sociales, a fin de mejorar la calidad de vida en sus localidades. Asimismo, elaboraron propuestas orientadas al desarrollo integral de sus comunidades, mediante dinámicas participativas y trabajo colaborativo.
El espacio también permitió identificar potencialidades, desafíos y líneas de acción junto a representantes de instituciones locales y regionales. Se abordaron temas como gestión comunitaria, resolución de conflictos, planificación participativa, vigilancia ciudadana y uso de herramientas para la gestión local.
Devida impulsa espacios comunales como motor del desarrollo, generando entornos protectores que permiten desvincular a más familias del modelo de negocio del narcotráfico y del consumo de drogas.
El Encuentro de Autoridades Comunales formó parte de la estrategia de fortalecimiento comunal que impulsa Devida en zonas rurales expuestas a economías ilegales. Esta intervención busca consolidar una ciudadanía organizada y participativa que contribuya al desarrollo territorial sostenible.
Durante las jornadas, las autoridades comunales reforzaron sus conocimientos para gestionar iniciativas en salud, educación, seguridad, agricultura y programas sociales, a fin de mejorar la calidad de vida en sus localidades. Asimismo, elaboraron propuestas orientadas al desarrollo integral de sus comunidades, mediante dinámicas participativas y trabajo colaborativo.
El espacio también permitió identificar potencialidades, desafíos y líneas de acción junto a representantes de instituciones locales y regionales. Se abordaron temas como gestión comunitaria, resolución de conflictos, planificación participativa, vigilancia ciudadana y uso de herramientas para la gestión local.
Devida impulsa espacios comunales como motor del desarrollo, generando entornos protectores que permiten desvincular a más familias del modelo de negocio del narcotráfico y del consumo de drogas.




