Amazonas: Devida impulsa talleres “Sembrando Valores” en Nuevo Seasmi para fortalecer competencias y promover la vida saludable

Nota de prensa
Más de 90 niñas, niños y adolescentes fortalecen habilidades deportivas y valores en un entorno libre de riesgos sociales.
Sembrando Valores
Sembrando Valores
Sembrando Valores

Fotos: Devida

31 de octubre de 2025 - 12:14 p. m.

Con el propósito de fomentar la práctica deportiva y fortalecer los valores en la niñez y adolescencia, 90 niñas, niños y adolescentes del centro poblado Nuevo Seasmi, en la provincia de Condorcanqui (Amazonas), participan en los talleres deportivos de fútbol y vóley promovidos por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).

La iniciativa “Sembrando Valores” forma parte de la estrategia de fortalecimiento de competencias socioculturales que desarrolla Devida para promover entornos saludables y prevenir conductas de riesgo. A través de estas acciones, la institución busca que las familias en situación de vulnerabilidad encuentren en el deporte un camino de desarrollo y bienestar, lejos de las economías ilegales.

Los talleres, dirigidos a menores de 6 a 17 años, se realizan en tres categorías (A, B y C) bajo la orientación de un instructor especializado. Durante las sesiones teóricas y prácticas, las y los participantes mejoran su motricidad, coordinación, agilidad, equilibrio y técnicas deportivas, además de fortalecer valores como la disciplina, la responsabilidad y el trabajo en equipo.

“Antes utilizaba mis tardes libres para jugar videojuegos o estar en el celular. Ahora vengo a distraerme sanamente practicando fútbol”, expresó Joel Coronel Pérez, integrante del taller de fútbol categoría B.

Asimismo, el componente social de “Sembrando Valores” incluye un servicio de soporte social y psicológico con sesiones dirigidas a madres y padres de familia, orientadas a fortalecer la confianza mutua, mejorar la comunicación y promover una convivencia familiar saludable.

Con estas acciones, Devida reafirma su labor de prevención y su compromiso con las comunidades del Alto Marañón, donde cada iniciativa representa una oportunidad para desvincular a más familias del riesgo del narcotráfico y fortalecer una cultura de paz y desarrollo sostenible.