Loreto: Devida promueve jornadas de prevención en Nauta para construir entornos libres de drogas
Nota de prensaLa intervención beneficia a más de 200 estudiantes, padres, madres y líderes vecinales de la provincia de Loreto–Nauta.





Fotos: Devida
31 de octubre de 2025 - 11:07 a. m.
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) desarrolló dos jornadas de prevención del consumo de drogas en la ciudad de Nauta, en coordinación con la Subprefectura y la Municipalidad Provincial de Loreto–Nauta. Las actividades estuvieron dirigidas a estudiantes, padres de familia y representantes de juntas vecinales, con el propósito de fortalecer conocimientos, actitudes y hábitos saludables que favorecen el bienestar comunitario.
Las acciones forman parte del programa de prevención que involucra a ocho instituciones educativas de nivel secundario de la provincia. En esta oportunidad participaron integrantes de la Institución Educativa Águila Cóndor, quienes abordaron temas como prevención y autocuidado en escolares, comunicación asertiva con los padres de familia y detección de señales de riesgo en los barrios.
Durante las jornadas se difundió el servicio gratuito Habla Franco (línea 1815), que brinda orientación psicológica y consejería especializada sobre el consumo de drogas. Este canal representa un recurso de apoyo para adolescentes, familias y ciudadanía en general que buscan información o acompañamiento profesional frente a situaciones de riesgo.
El programa alcanzará a más de 200 adolescentes del quinto año de secundaria pertenecientes a las instituciones educativas Miguel Grau Seminario, Alfredo Vargas Guerra, Regina Leonor Cortés Alvarado, Rosa Licenia Pinedo de Costa, Virgen Rosa Mística, Santa Teresa Las Palmeras y Felipe Ramón Documet Silva. Las y los participantes fortalecen sus habilidades personales y sociales, promoviendo entornos protectores frente al consumo de drogas.
Estas intervenciones se desarrollan en el marco del Programa Presupuestal Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas (PTCD), alineado con la Política Nacional Contra las Drogas al 2030, mediante la cual Devida impulsa acciones articuladas con municipalidades, instituciones educativas, centros de salud y organizaciones sociales, con el objetivo de construir comunidades seguras, saludables y libres de drogas.




