Cusco: Café del Cusco brilla en la Golden Cup Perú 2025
Nota de prensaCooperativa José Olaya obtuvo el primer lugar en la categoría Contenedor Completo con un puntaje de 86.08.




Fotos: Devida
30 de octubre de 2025 - 4:04 p. m.
La Cooperativa Agraria Cafetalera José Olaya Ltda. N.º 252, del distrito de Quellouno (Cusco), alcanzó el primer lugar en la categoría Contenedor Completo del Concurso de Calidad de Café Fairtrade – Golden Cup Perú 2025, con una calificación de 86.08 puntos, que reconoce la excelencia del café producido por las familias cusqueñas.
El logro refleja el esfuerzo de 283 familias cafetaleras que integran la cooperativa, dedicadas al cultivo de café orgánico bajo sistemas agroforestales sostenibles entre los 1100 y 1900 metros sobre el nivel del mar, en la ceja de selva del Cusco.
Desde su creación en 1966, la cooperativa José Olaya se ha consolidado como un ejemplo de organización y calidad. Exporta café y cacao de alta especialidad a Estados Unidos, Alemania, Holanda y Australia, con marcas propias como Biolaya y Ecolaya. En 2025, firmó un acuerdo con el SERNANP para conservar más de 31 000 hectáreas del Santuario Nacional Megantoni, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad ambiental.
La participación de José Olaya en la Golden Cup fue posible con acompañamiento del Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS) que impulsa Devida, iniciativa que fortalece las oportunidades económicas de las familias rurales, promoviendo su integración a mercados de comercio justo y libres del narcotráfico.
En Cusco, Devida brinda asistencia técnica a más de 10 700 familias cafetaleras que trabajan 11 967 hectáreas de café en 112 cooperativas y asociaciones. A través de este acompañamiento, las organizaciones acceden a certificaciones ecológicas, financiamiento y nuevos mercados. Solo en 2024, exportaron 13 762 toneladas métricas de café verde de variedades como caturra, geisha, bourbon, catuai, catimor y típica, consolidando el crecimiento de una economía lícita y sostenible en el país.
.
El logro refleja el esfuerzo de 283 familias cafetaleras que integran la cooperativa, dedicadas al cultivo de café orgánico bajo sistemas agroforestales sostenibles entre los 1100 y 1900 metros sobre el nivel del mar, en la ceja de selva del Cusco.
Desde su creación en 1966, la cooperativa José Olaya se ha consolidado como un ejemplo de organización y calidad. Exporta café y cacao de alta especialidad a Estados Unidos, Alemania, Holanda y Australia, con marcas propias como Biolaya y Ecolaya. En 2025, firmó un acuerdo con el SERNANP para conservar más de 31 000 hectáreas del Santuario Nacional Megantoni, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad ambiental.
La participación de José Olaya en la Golden Cup fue posible con acompañamiento del Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS) que impulsa Devida, iniciativa que fortalece las oportunidades económicas de las familias rurales, promoviendo su integración a mercados de comercio justo y libres del narcotráfico.
En Cusco, Devida brinda asistencia técnica a más de 10 700 familias cafetaleras que trabajan 11 967 hectáreas de café en 112 cooperativas y asociaciones. A través de este acompañamiento, las organizaciones acceden a certificaciones ecológicas, financiamiento y nuevos mercados. Solo en 2024, exportaron 13 762 toneladas métricas de café verde de variedades como caturra, geisha, bourbon, catuai, catimor y típica, consolidando el crecimiento de una economía lícita y sostenible en el país.
.



