Huánuco será escenario de la transformación productiva del Alto Huallaga en la III Expovida
Nota de prensaLa feria reunirá a 60 organizaciones que impulsan economías lícitas con el acompañamiento técnico de Devida.




Fotos: Devida
29 de octubre de 2025 - 5:58 p. m.
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) anunció la realización de la III Expovida Huánuco 2025, que se desarrollará del 13 al 16 de noviembre en la Plaza de Armas de Huánuco, con el apoyo de las municipalidades provinciales de Leoncio Prado y Pachitea.
El evento busca fortalecer el desarrollo económico en zonas que dejaron atrás los cultivos ilegales, integrándose a economías lícitas, sostenibles y competitivas con el acompañamiento técnico de Devida. Durante los cuatro días de feria, los visitantes podrán adquirir productos de alta calidad del desarrollo alternativo como café, chocolate, miel, chifles, panetón, queso, pescado amazónico y artesanías elaboradas por familias de la Amazonía.
En esta edición participarán 60 organizaciones de productores y emprendedores que mostrarán lo mejor de su producción en tres pabellones temáticos: café, cacao y diversificación productiva. Además, habrá un patio gastronómico con los sabores típicos de la región para disfrutar en familia.
Entre las presentaciones destacadas figuran los chocolates Choco Pasión del Bajo Monzón, el café Qulto de la Cooperativa Divisoria y el café Aromas de Montaña de Cholón. También participará la Cooperativa Agraria Los Guardianes del Bosque, reconocida por su miel pura, resultado del trabajo de familias que protegen los bosques amazónicos. Como parte de la campaña “Chocolatea y Cafetea”, se ofrecerán más de 8 mil degustaciones de café, chocolate y chifles durante los cuatro días de feria.
La programación incluirá un pasacalle inaugural, presentaciones artísticas, demostraciones de barismo y gastronomía, además de rifas, sorteos y actividades culturales. Uno de los momentos más esperados será la Gran Subasta Nacional de Cafés Especiales del Alto Huallaga, el viernes 14 de noviembre, donde se ofertarán los lotes ganadores del concurso regional de cafés especiales.
Asimismo, el sábado 15 de noviembre, 50 niñas y niños del taller de música de Gestión Comunal de Devida ofrecerán un espectáculo musical preparado especialmente para la feria.
Expovida también contará con la participación de iniciativas impulsadas por entidades aliadas como las municipalidades de Huánuco y Pachitea, el programa Cárceles Productivas del INPE y el Programa Bosques Productivos Sostenibles del Serfor, entre otras instituciones comprometidas con el desarrollo regional.
Con esta feria, Devida impulsa la transformación productiva del Alto Huallaga y fortalece las oportunidades de cientos de familias que hoy viven del trabajo honesto, alejadas del narcotráfico y articuladas a mercados que valoran el origen sostenible y el esfuerzo de la Amazonía peruana.
El evento busca fortalecer el desarrollo económico en zonas que dejaron atrás los cultivos ilegales, integrándose a economías lícitas, sostenibles y competitivas con el acompañamiento técnico de Devida. Durante los cuatro días de feria, los visitantes podrán adquirir productos de alta calidad del desarrollo alternativo como café, chocolate, miel, chifles, panetón, queso, pescado amazónico y artesanías elaboradas por familias de la Amazonía.
En esta edición participarán 60 organizaciones de productores y emprendedores que mostrarán lo mejor de su producción en tres pabellones temáticos: café, cacao y diversificación productiva. Además, habrá un patio gastronómico con los sabores típicos de la región para disfrutar en familia.
Entre las presentaciones destacadas figuran los chocolates Choco Pasión del Bajo Monzón, el café Qulto de la Cooperativa Divisoria y el café Aromas de Montaña de Cholón. También participará la Cooperativa Agraria Los Guardianes del Bosque, reconocida por su miel pura, resultado del trabajo de familias que protegen los bosques amazónicos. Como parte de la campaña “Chocolatea y Cafetea”, se ofrecerán más de 8 mil degustaciones de café, chocolate y chifles durante los cuatro días de feria.
La programación incluirá un pasacalle inaugural, presentaciones artísticas, demostraciones de barismo y gastronomía, además de rifas, sorteos y actividades culturales. Uno de los momentos más esperados será la Gran Subasta Nacional de Cafés Especiales del Alto Huallaga, el viernes 14 de noviembre, donde se ofertarán los lotes ganadores del concurso regional de cafés especiales.
Asimismo, el sábado 15 de noviembre, 50 niñas y niños del taller de música de Gestión Comunal de Devida ofrecerán un espectáculo musical preparado especialmente para la feria.
Expovida también contará con la participación de iniciativas impulsadas por entidades aliadas como las municipalidades de Huánuco y Pachitea, el programa Cárceles Productivas del INPE y el Programa Bosques Productivos Sostenibles del Serfor, entre otras instituciones comprometidas con el desarrollo regional.
Con esta feria, Devida impulsa la transformación productiva del Alto Huallaga y fortalece las oportunidades de cientos de familias que hoy viven del trabajo honesto, alejadas del narcotráfico y articuladas a mercados que valoran el origen sostenible y el esfuerzo de la Amazonía peruana.



