Huánuco: Devida promueve rueda de catación de los mejores cafés del Alto Huallaga

Nota de prensa
El evento reunió a catadores y empresas especializadas para impulsar la comercialización de cafés de alta calidad y fortalecer las economías lícitas en la región.
Café
café
Café
Café
Café

Fotos: Devida

29 de octubre de 2025 - 5:51 p. m.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) organizó la Rueda de Catación y Degustación de Cafés Especiales del Alto Huallaga 2025, realizada en la sede central de la institución. La jornada reunió a caficultores, catadores Q Grader y representantes de reconocidas marcas nacionales con el objetivo de promover la excelencia del café huanuqueño y consolidar su posicionamiento en los mercados diferenciados.

Durante la inauguración, el presidente ejecutivo de Devida, Carlos Figueroa Henostroza, destacó que “el café del Alto Huallaga es una muestra de cómo los productores peruanos están transformando sus territorios con trabajo, esperanza y legalidad”. Añadió que “cada taza representa el esfuerzo de una familia que eligió una economía lícita y sostenible, dejando atrás el modelo de negocio del narcotráfico”.

Figueroa resaltó que la calidad se ha convertido en una herramienta fundamental del desarrollo alternativo. “Hoy no basta con producir, hay que competir con calidad, cumplir con el mercado y sostener la reputación que el café peruano ha logrado en el mundo. Ese es el camino del desarrollo alternativo”, subrayó.

Asimismo, enfatizó la importancia de articular esfuerzos entre el Estado, el sector privado y las familias productoras. “Esta rueda de catación no es solo una competencia, es una vitrina que conecta el trabajo de campo con el consumidor final, mostrando que detrás de cada grano hay una historia de vida”, afirmó.

La actividad formó parte del V Concurso de Cafés Especiales del Alto Huallaga (Concafes 2025), impulsado junto con la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, el Gobierno Regional de Huánuco y la Mesa Técnica Regional del Café. Este espacio busca fortalecer la imagen del Alto Huallaga como productor de cafés de especialidad y generar oportunidades comerciales que refuercen la sostenibilidad de las economías lícitas.

Durante esta edición se presentaron 52 microlotes, reflejo del compromiso y la mejora continua de las familias productoras apoyadas por Devida. Los 20 mejores lotes fueron seleccionados para la rueda de catación, destacando uno con 87.08 puntos en taza, calificación que confirma el alto estándar alcanzado por la región.

El evento contó con la participación de empresas nacionales especializadas como Maestros del Café, Compadre, Puku Puku, Villa Alta, Casa Huallaga, Balance 51, Aera Café, María Huallaga y Ruway Coffee, que evaluaron la calidad de los cafés en aroma, sabor y consistencia.

Devida acompaña a 1900 familias cafetaleras del Monzón y el Alto Huallaga, brindando asistencia técnica, capacitación en manejo agronómico y fortalecimiento en cosecha y poscosecha, lo que ha permitido elevar la calidad del grano por encima de los 84 puntos SCA y mejorar los ingresos familiares de manera sostenida.

El proceso culminará con la subasta regional de cafés especiales, que se realizará en el marco de la Expovida Huánuco 2025, del 13 al 16 de noviembre, donde compradores nacionales e internacionales podrán adquirir los mejores lotes del concurso y continuar impulsando el desarrollo alternativo.

De esta forma, Devida reafirma su compromiso con la promoción de economías lícitas, sostenibles y competitivas, consolidando al Alto Huallaga como una de las principales zonas productoras de café de especialidad del país.

Dato:
El evento se realizó en articulación con la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, el Gobierno Regional de Huánuco, el Proyecto Café Amazonía Resiliente —una iniciativa de TechnoServe— y las instituciones que integran la Mesa Técnica del Café de Huánuco.