Ayacucho: Estudio de Devida revela descenso en la percepción favorable al consumo de drogas entre escolares

Nota de prensa
El 71 % de adolescentes reconoce que necesita orientación sobre consumo de alcohol y drogas.
Estudio
Estudio
Estudio
Estudio
Estudio

Fotos: Devida

28 de octubre de 2025 - 2:40 p. m.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) presentó los resultados regionales del Estudio Nacional sobre Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Secundaria 2024, que muestra avances significativos en Ayacucho en materia de percepción de riesgo y disposición al consumo, en un contexto donde las acciones preventivas se consolidan como herramientas clave para desvincular a más familias del entorno del narcotráfico.

El estudio, aplicado a una muestra representativa de 1 136 estudiantes de secundaria de instituciones públicas y privadas de la región (equivalentes a 27 580 escolares), revela que el alcohol continúa siendo la sustancia legal más consumida (18 %), mientras que el uso de tabaco tradicional (8,5 %) sigue por encima del cigarrillo electrónico o vape (4,9 %). Asimismo, la edad promedio de inicio en el consumo de alcohol es de 13 años, y de marihuana, 14 años.

En cuanto al consumo de drogas ilegales, el 5,6% de los estudiantes manifestó haber probado alguna sustancia en el último año. Dentro de este grupo, el éxtasis (2,4 %) y la marihuana (2,5%) figuran como las más frecuentes. No obstante, el estudio destaca que la mayoría de adolescentes percibe el consumo de drogas legales e ilegales como un riesgo grave para la salud, lo que representa un cambio positivo frente a años anteriores.

Otro hallazgo relevante es que el 47 % de los escolares señaló haber recibido ofrecimientos de alcohol y el 11,5 % de marihuana, principalmente en contextos recreativos. Además, el 12,5 % dijo haber observado intercambio de drogas dentro de sus colegios y el 14,4 % en los alrededores.

Frente a estos desafíos, el informe evidencia un creciente interés de la población estudiantil por acceder a información preventiva: 4 de cada 10 escolares reconocen necesitar orientación sobre alcohol y drogas, y 7 de cada 10 consideraron necesario algún tipo de tratamiento o acompañamiento especializado.

“Estos resultados confirman la importancia de fortalecer el trabajo preventivo desde las escuelas, las familias y las comunidades. Cada acción de Devida orienta a la protección y al desarrollo integral de las y los adolescentes ayacuchanos, alejándolos del riesgo que representa el narcotráfico”, sostuvo un vocero de la institución.

Devida viene implementando el Programa de Fortalecimiento de las Comunidades para la Prevención del Consumo de Drogas en diversas provincias de Ayacucho, a fin de consolidar entornos seguros y saludables para niñas, niños y adolescentes, y reducir la vulnerabilidad de las familias frente al consumo y tráfico de drogas.

Fuente: Estudio Nacional sobre Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Secundaria 2024 – Devida