Vraem: Devida y Midagri promueven articulación interinstitucional para impulsar el desarrollo agrario

Nota de prensa
Iniciativa se realizó en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación.
Vraem
Vraem
Vraem
Vraem
Vraem

Fotos: Devida

24 de octubre de 2025 - 8:29 p. m.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) fortalecen la articulación interinstitucional en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), a través del Taller y Feria de Servicios de Asociatividad, Financieros y de Promoción, con el fin de impulsar la sostenibilidad y competitividad de las organizaciones agrarias.

El evento reunió a productores de café, cacao, acuicultura, apicultura y otras actividades asistidas por Devida, quienes recibieron información sobre los beneficios y servicios que el Estado brinda para promover la asociatividad y consolidar una economía rural lícita y sostenible.

Durante la jornada, especialistas de diversas entidades presentaron exposiciones sobre cooperativismo, financiamiento agrario, inocuidad alimentaria y articulación comercial, brindando orientación técnica para mejorar las capacidades de gestión y fortalecer el acceso a mercados.

En el marco del encuentro, se realizó el lanzamiento oficial del Seguro Agrícola Catastrófico 2025–2026, mecanismo que protege a los agricultores frente a pérdidas ocasionadas por fenómenos climáticos.
La feria contó con la participación de DEVIDA, PROVRAEM, INIA, AGROBANCO, SENASA, AGROIDEAS, AGROMERCADO y gobiernos locales del valle, que ratificaron su compromiso con el desarrollo económico y social de las familias agricultoras dedicadas a cultivos lícitos.

En el presente año, Devida brinda asistencia técnica a 80 organizaciones de productores del Vraem como parte de la implementación de la Política Nacional contra las Drogas al 2030, que impulsa una economía alternativa, inclusiva y sostenible frente al cultivo de hoja de coca.