Vraem: Cooperativa Yuraq Yaku exporta 4 toneladas de café de especialidad a Estados Unidos con asistencia de Devida
Nota de prensaCon esta venta se busca consolidar el desarrollo económico sostenible de las familias del Vraem





Fotos: Devida
24 de octubre de 2025 - 4:36 p. m.
Un nuevo logro para el desarrollo alternativo en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). La Cooperativa Agraria Yuraq Yaku, del distrito de Anchihuay, exportó 4 toneladas de café de especialidad por primera vez a Estados Unidos, consolidando el esfuerzo de las familias cafetaleras que apuestan por una economía lícita y sostenible.
Esta exportación fue posible gracias al acompañamiento técnico de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), a través de la actividad asociatividad y café, que brinda asistencia integral a los productores en todo el proceso productivo, desde el manejo del cultivo, la cosecha, postcosecha, hasta la certificación de calidad y articulación comercial.
El café exportado corresponde a granos de alta calidad cultivados en parcelas ubicadas entre los 1700 y 1800 metros sobre el nivel del mar, bajo sombra natural y con prácticas sostenibles que protegen los ecosistemas del Vraem. Este producto, con notas de sabor afrutado y excelente acidez, ha sido valorado por compradores internacionales que buscan cafés con identidad y origen.
Según el presidente de la cooperativa, esta exportación representa un paso importante hacia la consolidación de la Cooperativa Yuraq Yaku en mercados internacionales. “Detrás de cada saco exportado hay trabajo familiar, dedicación y el compromiso de seguir produciendo café con calidad y responsabilidad ambiental”, destacó, Marcial Taype.
Con este resultado, Devida reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo económico sostenible de las familias del Vraem, promoviendo cultivos alternativos a la hoja de coca y fortaleciendo la cadena productiva del café como uno de los principales motores del cambio en la zona.
Esta exportación fue posible gracias al acompañamiento técnico de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), a través de la actividad asociatividad y café, que brinda asistencia integral a los productores en todo el proceso productivo, desde el manejo del cultivo, la cosecha, postcosecha, hasta la certificación de calidad y articulación comercial.
El café exportado corresponde a granos de alta calidad cultivados en parcelas ubicadas entre los 1700 y 1800 metros sobre el nivel del mar, bajo sombra natural y con prácticas sostenibles que protegen los ecosistemas del Vraem. Este producto, con notas de sabor afrutado y excelente acidez, ha sido valorado por compradores internacionales que buscan cafés con identidad y origen.
Según el presidente de la cooperativa, esta exportación representa un paso importante hacia la consolidación de la Cooperativa Yuraq Yaku en mercados internacionales. “Detrás de cada saco exportado hay trabajo familiar, dedicación y el compromiso de seguir produciendo café con calidad y responsabilidad ambiental”, destacó, Marcial Taype.
Con este resultado, Devida reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo económico sostenible de las familias del Vraem, promoviendo cultivos alternativos a la hoja de coca y fortaleciendo la cadena productiva del café como uno de los principales motores del cambio en la zona.




