Vraem: Devida promueve la formación en panificación para generar nuevas oportunidades
Nota de prensaIniciativa busca impulsar el emprendimiento y generar alternativas económicas sostenibles para las familias del valle.





Fotos: Devida
22 de octubre de 2025 - 12:06 p. m.
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) inició un taller de panificación dirigido a 15 representantes de asociaciones productivas del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), con el objetivo de fortalecer sus capacidades técnicas y generar nuevas oportunidades económicas sostenibles en la zona.
La capacitación, que tiene una duración de cinco días, se desarrolla en el Centro Experimental de Panificación de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. En este espacio, los participantes provenientes de las zonas norte, centro y sur del Vraem perfeccionan sus habilidades en la elaboración de panetones, panes salados y dulces, pasteles y tortas, cumpliendo con estándares comerciales que les permitirán acceder a nuevos mercados.
Esta acción se enmarca en los trabajos de la actividad de asociatividad que ejecuta Devida en el Vraem, como parte de la Política Nacional contra las Drogas al 2030, orientada a impulsar el desarrollo productivo y la generación de empleo. A través de esta intervención, se busca fortalecer la organización de los productores, promover el emprendimiento local y fomentar la diversificación económica en el valle.
Miriam Utos Ledesma, socia del Club de Madres San Antonio de Luricocha (Ayacucho), destacó el impacto positivo de este apoyo: “Con este módulo de panificación que recibimos, venimos elaborando panes con insumos locales como el trigo. Ahora, con esta capacitación, vamos a diversificar nuestra oferta para obtener mayores ingresos para nuestra asociación”, señaló.
DATO:
En los últimos años, la institución entregó 10 módulos de panificación en siete distritos de Ayacucho, Cusco y Junín, beneficiando a decenas de familias, especialmente jóvenes y mujeres, que hoy cuentan con una alternativa económica legal y sostenible.