Devida impulsa el mejoramiento de espacios comunales en localidades del norte del Vraem
Nota de prensaTrabajos de recuperación y embellecimiento de espacios comunales favorecen a 10 comunidades nativas y 6 centros poblados de Mazamari, Pangoa, Río Tambo y Vizcatán del Ene.





Fotos: Devida
22 de octubre de 2025 - 11:47 a. m.
Con el objetivo de mejorar el entorno visual y ambiental de los espacios públicos, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) viene desarrollando acciones de recuperación y embellecimiento en distintas localidades del Vraem. Esta intervención busca fortalecer el sentido de pertenencia, promover la organización comunal y preservar la identidad cultural de las comunidades.
Los trabajos incluyen limpieza y acondicionamiento de espacios, reforestación con especies nativas e instalación de bancas, tribunas, muretes y letras con el nombre de cada comunidad. También se están implementando puntos ecológicos y áreas verdes que contribuyen al cuidado del medio ambiente y al fortalecimiento de la convivencia ciudadana.
Devida proporciona materiales e insumos como fierros, pintura, cemento, carretillas, palas, picos, martillos, brochas y alambre, entre otros. A su vez, las familias comuneras aportan la mano de obra y colaboran con materiales de la zona como maderas y otros, que complementan los trabajos y reflejan el compromiso de cada localidad. Esta labor refuerza la participación activa en el desarrollo local.
Reynaldo Matías Quentiovia, poblador de la comunidad nativa Oviri, en el distrito de Río Tambo, resalta estas acciones que fortalecen la unión y el compromiso de su comunidad. “Este trabajo nos motiva a todos a cuidar y mejorar nuestros espacios. Con la ayuda de Devida estamos arreglando nuestras áreas de recreación para que los niños, jóvenes y adultos tengamos un lugar donde compartir y sentirnos orgullosos de nuestra comunidad”, señaló.
Dato:
Devida viene desarrollando estas acciones 28 localidades de Ayacucho, Cusco y Junín.