Devida apoya proyecto “Guerreras Emprendedoras” que impulsa a mujeres y niños con cáncer en el Perú.

Nota de prensa
Iniciativa fortalece emprendimientos liderados por pacientes y familiares provenientes de distintas regiones del país.
Productora de Proyectos de Amor
Productora de artesania
Carceles productivas
productores
Compradores

21 de octubre de 2025 - 6:35 p. m.

Devida respalda el programa Guerreras Emprendedoras de Proyectos de Amor, que promueve la autonomía económica de mujeres con cáncer y de madres cuidadoras. Esta alianza impulsa emprendimientos productivos que permiten generar ingresos y sostener tratamientos médicos mediante la elaboración artesanal de repostería, tejidos, bisutería y macramé.

Cada mes, Devida organiza la "Feria de Emprendedores" para visibilizar los productos del desarrollo alternativo con los servidores de la entidad. En esta ocasión, la institución sumó su apoyo a Guerreras Emprendedoras, iniciativa que transforma la vida de pacientes y familias en situación de vulnerabilidad, especialmente niñas y niños con cáncer que reciben atención en Instituto Nacional De Enfermedades Neoplásicas de Lima.

Entre las participantes destaca Mónica Isla, paciente oncológica que aprendió el arte de la repostería junto a su madre —también enferma— y hoy lidera su propio emprendimiento para financiar su tratamiento. Su historia refleja la fuerza y determinación de muchas mujeres que continúan creando, trabajando y soñando desde los espacios más difíciles.

Cada producto exhibido es fruto de la esperanza y el esfuerzo. Detrás de ellos hay jornadas de quimioterapia, pausas y desafíos que no logran detener el deseo de salir adelante.

Con esta iniciativa, Devida espera motivar a más entidades estatales a sumarse al apoyo de emprendimientos como el de Mónica, quien tuvo que trasladarse de San Pedro de Lloc, Trujillo, a Lima para recibir su tratamiento, que actualmente está estable.

Además, en esta feria se puede encontrar café de especialidad, cacao, chocolate, snacks de pituca y plátano, panes, frutas, entre otros productos. Procedentes de Cusco, Huánuco, Junín, Oxapampa, Pasco, Puno y Vraem y los productos elaborados por las internas del centro penitenciario Santa Mónica, en el marco del Programa Cárceles Productivas del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).