Devida reunió a expertos para fortalecer intervenciones familiares en ámbitos rurales

Nota de prensa
Evento convocó a especialistas de sectores público y privado para promover estrategias preventivas y fortalecer las capacidades de atención a familias vulnerables.
FAMILIAS FUERTES
FAMILIAS FUERTES
FAMILIAS FUERTES
FAMILIAS FUERTES

Fotos: Devida

21 de octubre de 2025 - 5:22 p. m.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) realizó el VII Evento de Actualización de Intervenciones Familiares con énfasis en la atención de familias asentadas en ámbitos rurales, con el objetivo de fortalecer las capacidades de profesionales que trabajan en el desarrollo familiar, la prevención de conductas de riesgo y la promoción de entornos saludables en comunidades del país.

El encuentro reunió a especialistas de los sectores público y privado, representantes de universidades, organizaciones internacionales y sociedad civil, quienes compartieron experiencias y enfoques sobre prevención, interculturalidad, violencia familiar y fortalecimiento de habilidades parentales en contextos rurales y vulnerables.

Durante la inauguración, el presidente ejecutivo de Devida, Carlos Figueroa Henostroza, destacó que la lucha contra las drogas no se limita al control de sustancias, sino que debe centrarse en el fortalecimiento de las familias y comunidades.

“Todo lo que hacemos fortaleciendo las capacidades de las familias permite forjar un tejido social sólido, capaz de rechazar la penetración del modelo de negocio del narcotráfico. La clave está en las personas, en las familias, porque allí se construye el verdadero desarrollo”, señaló.

Asimismo, Figueroa remarcó la importancia de abordar la sostenibilidad desde un enfoque integral. “El desarrollo solo será posible si combinamos sostenibilidad ambiental, económica y social. Y para ello, la articulación entre instituciones es esencial: el ciudadano debe estar siempre al centro de nuestras acciones”, afirmó.

El programa incluyó ponencias sobre lineamientos interculturales aplicados a la prevención de riesgos psicosociales, violencia familiar e interculturalidad, procesos de intervención en familias rurales, y liderazgo comunitario. Participaron representantes del Ministerio de Cultura, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Salud, Ministerio del Interior, Unicef, Aldeas Infantiles SOS, World Vision, universidades nacionales y organizaciones indígenas.

Con esta iniciativa, Devida reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la convivencia familiar y comunitaria, promoviendo acciones sostenibles que contribuyan a prevenir el consumo de drogas y a mejorar la calidad de vida en el país.